Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

PATRONES VENTILATORIOS ESPIROMÉTRICOS Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO.

Autores

M. Alwakil Olbah, J.A. Maldonado Pérez, E. Vázquez Gandullo, A.J. Ruiz Reina, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, J.L. Sánchez Ramos , R. Ayerbe García, A. Pereira Vega

Introducción

La distribución de los diagnósticos espirométricos se hace de forma clásica entre patrones ventilatorios normales (PVN), obstructivos (PVO), restrictivos (PVR) y mixtos (PVM). En 1972, Hyatt y cols. describen un patrón ventilatorio, patrón no específico (PVNE), que no cumple criterios estrictos de restricción ni de obstrucción y que se asocia a obesidad, patología obstructiva de vía aérea y a la hiperreactividad bronquial. Nuestro objetivo ha sido estimar la frecuencia del patrón no específico en nuestro medio y su relevancia comparativa con los otros patrones y evaluar, en segundo lugar, la estabilidad de estos patrones en el tiempo.

Metodología

Hemos revisado de forma retrospectiva las pruebas de función pulmonar de nuestro laboratorio entre 2003 y 2011 inclusive, tras exportación y selección de datos a través de software específico desarrollado por Hospital Hispania para Jaeger. Se han incluido los casos de más de 20 años que hubieran sido estudiados simultáneamente con volúmenes por pletismografía, al menos dos veces, con un tiempo entre estudios superior a los 6 meses. Todos los estudios se realizaron de forma estandarizada según criterios ATS/ERS. Los niveles inferiores de normalidad se han establecido en 80 % para FVC, FEV1 y TLC, y 70 % para FEV1/FVC%. Se ha definido PVN como FVC >80%, FEV1>80%, FEV1/FVC% >70% y TLC>80%; PVO como FEV1/FVC% <70% y TLC>80%; PVR como FEV1/FVC% >70% y TLC<80%; PVM como FEV1/FVC% <70% y TLC<80%; PVNE como FVC <80% ó FEV1<80%, FEV1/FVC% >70% y TLC>80%.

Resultados

Se han estudiado 12.756 pacientes en estos años en nuestro laboratorio; de ellos, 4.670 tenían pletismografía simultánea y, de ellos, 304 eran mayores de 20 años y tenían estudios repetidos con más de 6 meses de intervalo. La distribución de patrones en el primer estudio ha sido: PVO 136 (44,7%), PVNE 82 (27%), PVR 49 (16,1%), PVN 29 (9,5%) y PVM 8 (2,7%). Un 82% de PVO, 60% de PVNE, 59% de PVR, 38% de PVM y 35% de PVN mantenían el mismo patrón en el segundo estudio, mientras que un 31% de PVR, 28% de PVN, 13% de PVO y 13% de PVM cambiaron su diagnóstico a PVNE en el segundo estudio; un 20% de PVNE cambió a PVR. PVM y PVN han sido los patrones más inestables o con mayor número de cambios de diagnóstico espirométrico. El resto de cambios entre patrones ha sido de escasa cuantía e importancia.

Conclusiones

1. PVNE es un patrón muy frecuente en nuestro medio, sólo superado en frecuencia por PVO. 2. Tanto PVO como PVNE son los patrones más estables en el tiempo. 3. En esta muestra seleccionada de pacientes con estudios de pletismografía, PVNE se constituye como un patrón frontera con el resto de patrones clásicos con un significativo número de migraciones entre ellos.

Volver