Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

ESCUELA DE CPAP: IMPACTO EN LA INFORMACIÓN Y ADHESIÓN A LA CPAP EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO

Autores

J. Romero, K. Cunha, P. Mendes, U. Brito

Introducción

El tratamiento de elección en el Síndrome Apneas-Hipopneas del Sueño(SAHS) es la ventilación con presión positiva continua(CPAP). Esta modalidad terapéutica exige una adecuada colaboración y adaptación del paciente. El patrón de adhesión a la CPAP en los primeros 3 meses es un buen indicador de la adaptación a largo plazo. El objetivo del presente estudio es la valoración del impacto de la “Escuela de CPAP” en la información y adhesión a la terapéutica con CPAP a los 3 meses de su inicio

Metodología

Estudio prospectivo en pacientes consecutivos con diagnóstico de SAHS con indicación de CPAP. La muestra fue dividida en 2 grupos:Escuela CPAP(GEC) y CPAP Domicilio(GCD). Todos los pacientes recibieron un informe clínico y folleto de información sobre SAHS y CPAP en la consulta del neumólogo. Los pacientes del GEC participaron, en grupos de 3-4 pacientes, en una sesión de información sobre SAHS y CPAP realizada por una enfermera con apoyo de videoproyector, realizando entrega del ventilador y pudiendo resolver dudas y experimentar con el dispositivo.Los pacientes del GCD recibieron una visita a domicilio de la enfermera que les ofreció información verbal sobre SAHS y CPAP, esclareciendo la dudas existentes y haciendo entrega del ventilador con oportunidad de experimentar con él. En la primera visita (1 mes después del inicio de CPAP) los pacientes respondieron un cuestionario con 12 preguntas de valoración sobre el conocimento de diversos aspectos del SAHS y de CPAP, y 2 preguntas de valoración sobre la satisfacción con la información recibida. Se procedió a la comparación de las características (sexo;escolaridad;edad;IMC;escala de Epworth;IAH;ID;CT90) de los 2 grupos de intervención con test de chi2, t student o Mann-Whitney. Se valoró la adhesión y abandono de la CPAP al final de 1 y 3 meses, así como el resultado del cuestionario en los 2 grupos de intervención. El análisis estadístico fue realizado con el programa Medcal 10.

Resultados

Fueron incluidos 66 pacientes (Hombres:51;Edad:56,7±11,9 años;IMC:31,2±5,7 kg/m²;Escala Epworth:8,7±4,6;IAH:35±25 eventos/hora;ID:33±24/hora;CT90:15±23%) 34 en el GEC y 32 en el GCD. No existieron diferencias estadísticas entre los 2 grupos respecto al sexo, edad, IMC, escolaridad, escala de Epworth, IAH, ID, CT90, abandono en el 1º y 3º mes. En la comparación de adhesión a 1 mes del GEC(4,5±2h) con el GCD (3,6±1,9h) no se obtuvo diferencia significativa (p=0,07). En la comparación a los 3 meses se obtuvo diferencia significativa (p<0,0001), GEC (5,8±1,2 h) y GCD (3,8±1,9h). En el cuestionario sobre información asimilada se observó: GEC (8,9±2,1 puntos) y GCD (7,9±2,4 puntos) sobre un máximo de 12 puntos, con p=0,0667. En relación al grado satisfación sobre la información recibida no fueron encontradas diferencias entre los 2 grupos (mas del 80% de los dos grupos referían estar “satisfechos” o “muy satisfechos”)

Conclusiones

La estrategia “Escuela de CPAP” podría ser útil para obtener un mayor grado de adhesión a la CPAP a los 3 meses después de su inicio

Volver