Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

IMPACTO DE LA RETIRADA DE CORTICOIDES INHALADOS A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON EPOC

Autores

B. Alcázar Navarrete, A. Ruiz Sancho, P. Santiago Díaz, O. Ruiz Rodríguez

Introducción

Las nuevas guías clínicas para el manejo de la EPOC permiten disminuir e incluso retirar los corticoides inhalados en pacientes estables, aunque su impacto real en la aparición de exacerbaciones no está claro. OBJETIVOS: estudiar el efecto a corto plazo (2 meses) de la retirada de los corticoides inhalados (CI) en una cohorte de pacientes con EPOC atendidos en una consulta externa de neumología.

Metodología

Estudio prospectivo, observacional, en el que se ha analizado un grupo de pacientes con EPOC atendidos de forma ambulatoria en nuestras consultas, agrupándolos en función de, si, a criterio de su médico responsable, se mantenían los corticoides inhalados en el tratamiento, se retiraban, o bien no tomaban previamente, y siguiéndolos durante un periodo de 2 meses valorando la aparición de exacerbación. Las variables continuas se expresan en media ±DE, las dicotómicas mediante frecuencias absolutas y relativas. La comparación de medias se ha realizado mediante T de Student, la comparación de proporciones mediante χ2, y se ha realizado un ançalisis de regresión de Cox, comparando los porcentajes de pacientes con una exacerbación y el tiempo hasta la aparición de la misma, utilizando como significación estadística p<0,05.

Resultados

Incluimos en el estudio 64 pacientes con EPOC, el 96,9% varones, con una edad media de 70,7± 11,4 años, FEV1post 1,44± 0,62L y FEV1post% 57,8±19,3%. Presentaban un test broncodilatador positivo 10 pacientes (15,6% del total). El grupo de mantenimiento de CI estaba formado por 26 pacientes (40,6% del total), el grupo de retirada de CI por 15 pacientes (23,4%) y el de pacientes sin CI basal por 23 pacientes (35,9%). No había diferencias en cuanto a número de exacerbaciones en el año previo entre el grupo de mantenimiento de CI y el grupo de retirada de CI (1,85 vs 1,87) ni en FEV1% previo (55,4 vs 49,7). Durante los dos meses de seguimiento, aparecieron 9 exacerbaciones, siendo el porcentaje de pacientes libre de exacerbación del 90,9% en aquellos sin CI basal, 84,6% en aquellos en los que no se retiró el CI, y del 78,6% en los que se retiró el CI (p=NS), y el tiempo medio libre de exacerbación de 58,09, 57,69 y 57,35 días, respectivamente (p=NS).

Conclusiones

La retirada de corticoides inhalados no ha demostrado aumentar la probabilidad de sufrir una exacerbación en el corto plazo, aunque existe una tendencia no significativa a la misma. Son necesarios estudios con un tamaño muestral mayor para poder detectar diferencias significativas.

Volver