Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

PREDICTORES DE REINGRESO HOSPITALARIO EN PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA (VMD)

Autores

L. Cañón Barroso, J. Hernández Borge, E. Molina Ortiz, MC. García García, J. Marín Torrado, A. Sanz Cabrera, I. Rodríguez Blanco, F. Fuentes Otero

Introducción

El uso de la VMD en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica se ha incrementado en los últimos años, aunque no existen estudios que examinen que factores determinan el reingreso de estos pacientes. Nuestro objetivo ha sido estudiar las posibles variables relacionadas con este hecho con el fin de determinar que aspectos deben vigilarse más estrechamente en el control ambulatorio de dichos pacientes.

Metodología

Estudio prospectivo observacional en el que se han incluido todos los pacientes en VMD a lo largo de un periodo de 10 años (2002-2011). Se recogieron distintas variables sociodemográficas y clínicas durante el ingreso, así como datos relacionados con el cumplimiento domiciliario, parámetros ventilatorios y fecha del reingreso hospitalario. Se realizó un análisis bivariante, introduciendo las variables significativas (p<0,1) en un proceso multivariante mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Resultados

Se incluyeron 214 pacientes (55,6% mujeres) con una edad media de 63,8 años (DS: 13,3). Un 50% precisó reingreso hospitalario, la mediana de tiempo hasta el reingreso fue de 170 semanas (IC 95%: 144,1-195,8). El reingreso no se relacionó con el ámbito de procedencia (rural o urbano), comorbilidad, presencia de obesidad mórbida, SAHS severo o situación al inicio de la ventilación (Insuficiencia respiratoria crónica vs crónica reagudizada o i. respiratoria aguda). Tampoco se relacionó con la adaptación al ingreso o al alta, presencia de EPOC o con la patología principal que motivó el inicio de VMD. Durante el seguimiento encontramos que el reingreso se relacionó con el mal cumplimiento terapéutico (46,7% vs 29,9%;p= 0,017), necesidad de ingresos previos (69,2% vs 56,1%,p=0,04), insuficiencia respiratoria previa (69,2% vs 55,1; p=0,035) y con una mala calidad de vida (32,7 % vs 21,5%;p= 0,065). También fueron predictores de reingreso una peor PaO2 de control (63,5±12,2 vs 67±11,1;p=0,036) y PaCO2 de control (48,4±8 vs 45,8±6,7;p=0,013), mayor número de ingresos previos (1,79±1,6 vs 126±1,9;p=0,03), mayor grado de disnea en el seguimiento (2,86±0,6 vs 2,57±0,72;p=0,003), así como una peor función pulmonar en el seguimiento (FVC; p=0,01, FEV1;p=0,001). El modelo multivariante identificó como predictores independientes de reingreso la mala cumplimentación (OR: 1,7; IC 95% 1,1.-2,6), PaCO2 control (OR: 1,03; IC95%: 1-1,06) y el grado de disnea en seguimiento (OR: 2,3; IC95%:1,5-3,3).

Conclusiones

1.-En nuestra experiencia, un elevado porcentaje de pacientes en VMD precisan reingreso hospitalario. 2.- El reingreso no parece estar directamente relacionado con las frecuentes comorbilidades que suelen presentar estos pacientes ni con los resultados iniciales de la VMD y sin con la mala cumplimentación a lo largo del tratamiento y la severidad de su insuficiencia respiratoria.

Volver