Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVIII Congreso de Neumosur

EXACTITUD DE LA ESCALA PREDICTIVA DE KHORANA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Y CANCER

Autores

L. Jara Palomares,, G. Ugarte Fornell,, R. Otero Candelera,, T. Elias Hernández,, M. Ferrer Galván,, E. Montero,, E. Barrot Cortés,, C. Palacios Gómez,

Introducción

Introducción: El riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) se eleva en pacientes con cáncer. Hasta hace poco no había ninguna escala predictiva de profilaxis en pacientes oncológicos ambulatorios de alto riesgo. El modelo predictivo de Khorana se desarrolla utilizando variables clínicas y de laboratorio. Según este estudio, este modelo podría identificar a pacientes de alto riesgo de desarrollar ETV a corto plazo, y podrían beneficiarse de tromboprofilaxis previa a la instauración de tratamiento con quimioterapia. Objetivo: Analizar las características predictivas del modelo de Khorana en una muestra de pacientes con antecedentes de cáncer y que diagnosticamos de trombosis venosa profunda (TVP).

Metodología

Material y métodos: Incluimos a todos los pacientes con cáncer y TVP en el periodo comprendido desde noviembre de 2008 hasta abril 2011. En todos los pacientes se analizaron las variables necesarias para realizar el modelo predictivo de Khorana (localización de la neoplasia, plaquetas, hemoglobina, leucocitos e índice de masa corporal (IMC)). Posteriormente se le asignó la puntuación correspondiente y se clasificó al paciente como de bajo riesgo (puntuación 0), riesgo intermedio (puntuación 1-2), y riesgo alto (puntuación >3). Con los datos obtenidos calculamos la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del modelo para nuestra serie de pacientes.

Resultados

Resultados: Durante el periodo de estudio incluimos a 122 pacientes con cáncer y TVP, con un ligero predominio de mujeres (57%). Entre los factores de riesgo de ETV (independientemente de la neoplasia) destacan: síndrome varicoso (18%), inmovilización más de 3 días (13%), ETV previa (9%), y tratamiento hormonal (5%). Las neoplasias más frecuentes fueron: ginecológica (14%), pulmón (11%), vejiga (6%), linfoma (4%), páncreas (4%), y gástrica (3%). En cuanto a las variables del modelo predictivo de Khorana: hemoglobina <10 gr/dL (34%), plaquetas ¡Ý350000 (26%), leucocitos >11000 (34%), IMC ¡Ý35 (5%). La puntuación final del modelo de Khorana fue de 0 puntos en el 27%, 1 punto (27%), 2 puntos (25%), 3 puntos (13%) y 4 puntos (8%). De esta forma se catalogaron al 27% como pacientes de bajo riesgo, el 52% como de riesgo intermedio y el 21% como de alto riesgo. La escala de Khorana ha tenido una sensibilidad y exactitud del 20.8% (14.6-28.7%) y una proporción de falsos negativos de 79,2% (71.3-85.4%).

Conclusiones

Conclusión: En los pacientes ambulatorios con TVP y cáncer el modelo predictivo de Khorana tiene una exactitud baja, con un porcentaje elevado de pacientes catalogados como de riesgo bajo o intermedio.

Volver