Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

1 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN UN CENTRO HOSPITALARIO
2 PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN ESTUDIANTES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE JEREZ
3 VALOR DE LA PET EN LA ESTADIFICACIÓN NODAL MEDIASTÍNICA DEL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
4 RENDIMIENTO DEL CEPILLADO BRONQUIAL EN EL CARCINOMA BRONCOGÉNICO
5 MANEJO DE LA HEMOPTISIS EN UNA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA DE ALTA RESOLUCIÓN. ANÁLISIS DE 216 CASOS.
6 ESTUDIO DE LOS PACIENTES CON MÚLTIPLES INGRESOS POR EPOC EN UNA PLANTA DE NEUMOLOGÍA
7 ESTUDIO DE LOS MARCADORES DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA DURANTE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DEL EPOC
8 ENDOPRÓTESIS DE MONTGOMERY. UTILIDAD EN ESTENOSIS TRAQUEALES.
9 TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO EN INFORMES DE ALTA DE UNA PLANTA DE NEUMOLOGIA
10 PREVALENCIA, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ANTE EL TABAQUISMO, DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ
11 SÍNDROME DE APNEA DEL SUEÑO EN GRANDES ANCIANOS
12 MANEJO QUIRÚRGICO DE LA ROTURA TRAQUEAL.
13 ACTITUDES Y FASE DE ABANDONO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DE MÁLAGA.
14 ESCLEROSIS SISTÉMICA E HIPERTENSIÓN PULMONAR EN NUESTRO MEDIO.
15 POLIGRAFÍAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS NO VIGILADAS EN RELACION CON POLIGRAFÍAS HOSPITALARIAS
16 UTILIDAD DE LA PULSIOXIMETRIA NOCTURNA DOMICILIARIA EN EL DIAGNÓSTICO DEL S.A.H.S.
17 ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA APLICADO A LA EVALUACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO
18 A PROPÓSITO DE CUATRO CASOS DE NEUMOMEDIASTINO ASOCIADO A CRISIS DE BRONCOESPASMO EN ASMÁTICOS
19 CARACTERÍSTICAS DE LOS FUMADORES DE UN CENTRO HOSPITALARIO: EVOLUCIÓN DESDE EL 2001 AL 2005.
20 EVOLUCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DESDE EL 2001 AL 2005.
21 PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y ACTITUD SOBRE LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITABACO EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DE GRANADA
22 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE SALUD Y SUPLEMENTOS DIETÉTICOS EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
23 PRESENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CON SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO
24 EVOLUCIÓN DE 20 PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
25 PLEURODESIS CON DOXICICLINA COMO TRATAMIENTO PALIATIVO EN EL DERRAME PLEURAL RECIDIVANTE
26 TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AEROSOLIZADO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
27 ESTUDIO DE LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC
28 VALOR DE LA DETERMINACIÓN DEL PÉPTIDO NATRIURÉTICO (BNP) EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
29 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TUBERCULOSIS PULMONAR Y PLEURAL EN UN HOSPITAL COMARCAL
30 INTERVENCIÓN ANTITABACO EN EL PERSONAL DEL HOSPITAL DE JEREZ EN EL 2005
31 VARIACIÓN ESTACIONAL DE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS POR ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
32 CANCER DE PULMON: SITUACIÓN ACTUAL
33 CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE ASMA E HIPERRESPUESTA BRONQUIAL EN LA CIUDAD DE HUELVA
34 EVOLUCIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO DEL INTERCAMBIO GASEOSO
35 EXPOSICIÓN AL ACHT Y PERCEPCIÓN DEL DAÑO EN TRABAJADORES DE ÁREA HOSPITALARIA
36 ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS Y LAS ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.
37 ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES
38 VALORACIÓN DE LAS GANANCIAS DE FUERZA M PERIFÉRICA TRAS REHAB RESPIRATORIA, EN EPOC
39 VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL CUESTIONARIO SRI
40 COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN EL EMBOLISMO DE PULMÓN
41 FACTORES DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA.
42 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON LA OXIGENOTERAPIA
43 RENTABILIDAD DE LA BIOPSIA BRONQUIAL EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE BIOPSIAS
44 UTILIDAD DE LA FIBROBRONCOSCOPIA EN LAS INTUBACIONES TRAQUEALES DIFICILES
45 ESTADIFICACIÓN QUIRÚRGICA EN EL CARCINOMA BRONCOGÉNICO.
46 CARCINOMA BRONCOGÉNICO:¿ES EL TIEMPO DE DEMORA DIAGNÓSTICA IGUAL EN HOSPITALES DE DISTINTO NIVEL?
47 ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL CANCER DE PULMÓN EN HOSPITALES DE DISTINTO NIVEL ASISTENCIAL
48 ¿ES RENTABLE LA INTERVENCIÓN DE UN NEUMÓLOGO EN LOS INGRESOS DE URGENCIAS?
49 IMPACTO ECONÓMICO DE LAS EXACERBACIONES AGUDAS DE LOS PACIENTES CON EPOC
50 RELACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA SOBRE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
51 NUESTRA EXPERIENCIA EN BRONCOSCOPIA INTERVENCIONISTA DURANTE 1 AÑO
52 PRIMEROS RESULTADOS DE UNA CONSULTA DE DESHABITUACIÓN PARA PERSONAL DE HOSPITAL.
53 ESTUDIO EN PACIENTES OPERADOS DE CARCINOMA BRONCOGÉNICO NO CÉLULAS PEQUEÑAS TRAS QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
54 PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
55 VARIABLES PREDICTORAS DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS DEL SUEÑO TRATADOS CON CPAP
56 CO-INFECCION VIH-TUBERCULOSIS EN PACIENTES INGRESADOS EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGIA.
57 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL CARCINOMA BRONCOGÉNICO DIAGNOSTICADO EN EL AÑO 2004 EN NUESTRO HOSPITAL
58 CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME HEPATOPULMONAR EN CIRRÓTICOS CANDIDATOS A TRASPLANTE ORTOHEPÁTICO
59 INFLUENCIA DE LA FUERZA MUSCULAR PERIFÉRICA EN LA CAPACIDAD DE ESFUERZO Y DISNEA EN CIFOESCOLIÓTICOS
60 ESTADO NUTRICIONAL, GRADO DE DISNEA, CAPACIDAD DE EJERCICIO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON EPOC
61 ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA EN TUMORES EN ESTADÍO T3
62 TUMORES MALIGNOS EN PACIENTES TRASPLANTADOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA
63 SAOS E HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA: ÚNICAMENTE ENFERMEDADES PREVALENTES?
64 DOS CASOS DE SECUESTRO PULMONAR TRATADOS POR CIRUGÍA TORÁCICA VIDEOASISTIDA
65 HAP: RELACIÓN ENTRE EL ESTADO CLÍNICO, PARÁMETROS BIOQUÍMICOS Y PRUEBAS DE IMAGEN.
66 PREVALENCIA DE TABAQUISMO EN 300 PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE SAOS MEDIANTE PCR HOSPITAL DE BADAJO
67 ¿DE QUÉ MUEREN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA?

Volver