Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

PREVALENCIA, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ANTE EL TABAQUISMO, DE LOS MÉDICOS RESIDENTES DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

Autores

J.A. Gutiérrez Lara, F.L. Márquez Pérez, M.J. Antona Rodríguez, G. Garcia de Vinuesa Calvo, A. Sanz Cabrera, A.M. Pérez Fernández, I. Rodríguez Blanco, F.J. Fuentes Otero

Introducción

Conocer la prevalencia, los conocimientos y las actitudes ante el tabaquismo de los médicos residentes del Hospital Infanta Cristina de Badajoz

Metodología

Se entregó una encuesta a los residentes de las distintas especialidades médicas, quirúrgica y de servicios centrales, pertenecientes al Complejo Hospitalatario Universitario de Badajoz. El cuestionario consistió en 20 preguntas cerradas, que se respondieron de forma anónima y voluntaria, para posteriormente analizar datos de prevalencia, actitud y conocimientos en tabaquismo

Resultados

Se recogieron 91 encuestas (47,6% del total de residentes del complejo hospitalario) con una edad media de los encuestados de 27,28 años, y siendo 34 % varones y 66 % mujeres. De los 91 encuestados, fuman 31 (34%); 22 mujeres (71%) y 9 varones (29%), son exfumadores 9 (10%), 6 mujeres (66%) y 4 varones (44%) y no han fumado nunca 51 (56%). La edad media de inicio del hábito tabáquico entre fumadores y exfumadores fue de 17,85 años. En cuanto al consumo, el 63% de los fumadores, fuman entre 1-10 cig/día, el 33% fuman entre 11-20 cigarrillos/día y el 4% fuman entre 21-40 cigarrillos/día. El 65% de los padres de los residentes, no fuman, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre el hábito de los padres y el de los hijos. El 60% de los fumadores, refieren no haber disminuido el hábito tabáquico en los últimos dos años, frente un 40% que refiere haberlo hecho. El 74% de los fumadores se han planteado en algún momento dejar de fumar y en la actualidad, el 96% de los fumadores, estarían dispuestos a dejarlo y de ellos, el 71% creen que podrían hacerlo solos mientras que el 29% creen que necesitarían ayuda profesional. Del total de fumadores, un 93% respeta las indicaciones de zona sin tabaco. Entre los encuestados, un 70% cree interesante la existencia de una consulta especializada en tabaquismo, aunque solamente la utilizaría el 41%. Respecto a si habían recibido información sobre tabaquismo, 64% de los residentes, afirman haberla recibido (7% en el colegio, 2% en el instituto, 11% en la facultad, 19% durante la residencia y 61% en varias de estas instituciones).

Conclusiones

La prevalencia de tabaquismo entre los residentes de las distintas especialidades del complejo hospitalario universitario de Badajoz es del 34%, con un 10% de exfumadores y un claro predominio en ambos grupos de mujeres. De los fumadores, el 96% estaría dispuesto a dejar de fumar, el 29% de ellos creen que necesitarían ayuda profesional, considerando la mayoría útil una consulta. Respecto a la información sobre tabaquismo de los residentes encuestados, la han recibido el 64% de ellos, y en un 61% de los casos en más de una de las instituciones dedicadas a la formación.

Volver