Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

TABAQUISMO Y CONSEJO ANTITABACO EN INFORMES DE ALTA DE UNA PLANTA DE NEUMOLOGIA

Autores

J.A. Gutiérrez Lara, M.T. Gomez Vizcaino, P. Cordero Montero, F.L. Márquez Pérez, M.J. Antona Rodríguez, G. Garcia de Vinuesa Calvo, A. Sanz Cabrera, F.J. Fuentes Otero

Introducción

Tanto una correcta y completa anamnesis como el posterior consejo antitabaco en los pacientes, tienen una gran importancia en el control del tabaquismo OBJETIVO: Realizar análisis de los datos referentes al tabaquismo, recogidos en la anamnesis de los informes de alta de nuestro servicio de Neumologia, así como del consejo antitabaco en aquellos pacientes fumadores.

Metodología

Se revisaron informes de alta de pacientes ingresados en el servicio de Neumología en el periodo comprendido entre enero y junio de 2005, recogiendo datos sobre: ingresos previos, antecedentes personales de tabaquismo, patología causante del ingreso, diagnostico de tabaquismo y consejo antitabaco al alta. Se utilizó el programa SPSS 11.5 para el análisis estadístico de los datos.

Resultados

De los 281 informes de altas revisados, el 50% correspondían a nuevos ingresos y el otro 50 % a reingresos. Las patologías más frecuentes en estos pacientes fueron: la EPOC (18,5%) y el cáncer de pulmón (12,8%). Del total de informes, en 68 de ellos (22,8%) no se recogía en los antecedentes personales el hábito tabáquico del paciente, y sí se recogía en 217 (77,2%); de estos 124 (44,1%) correspondían a exfumadores, 67 (23,8%) a fumadores activos y 26 (9,3%) a no fumadores. En aquellos pacientes fumadores en activo, únicamente se recomendó el abandono del tabaco por escrito en el informe en un 15%, y del total de pacientes con antecedentes de tabaquismo, solamente en un 7% de los casos se incluyó el diagnostico de tabaquismo al alta.

Conclusiones

A pesar de tener recogido el hábito tabáquico en la anamnesis de la mayoría de nuestros pacientes, reflejar el tabaquismo como diagnóstico al alta y dar consejo antitabaco a nuestros pacientes solamente se hace en un pequeño porcentaje de casos. Por tanto parece mejorable la elaboración de nuestros informes de altas; sobre todo en aquellos pacientes que ingresen por patologías derivadas directamente del tabaquismo.

Volver