Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

EVOLUCIÓN A CORTO Y MEDIO PLAZO DEL INTERCAMBIO GASEOSO

Autores

I. Sánchez Rodríguez, R. Ayerbe García, J.A. Maldonado Pérez, J.L. Sánchez Ramos, J. Fdez de Córdoba Gamero, J. Grávalos Guzmán, A. Pereira Vega, I. Sánchez Quiroga

Introducción

Las indicaciones de Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI) domiciliaria han aumentado en los últimos años. En nuestro medio, en el último año, hemos duplicado el número de enfermos con este tratamiento, con la sobrecarga asistencial que esto supone. Objetivos. Analizar el resultado de la VMNI domiciliaria, medido en evolución o mejoría gasométrica y número de oxigenoterapias suspendidas para cada grupo diagnóstico.

Metodología

Análisis de registros clínicos de nuestra consulta de VMNI, iniciada en octubre 2004. Se han revisado todos los pacientes con VMNI de nuestra área sanitaria, de los que se obtuvieron datos de oxigenoterapia domiciliaria (OCD) y se les realizó seguimiento gasométrico en cuatro momentos evolutivos (ingreso, alta y dos visitas de seguimiento ambulatorio).

Resultados

Se han revisado 40 pacientes (21 mujeres y 19 hombres, edad media 64 años). La distribución por diagnósticos ha sido: Síndrome de Hipoventilación-Obesidad (SHO) 18, Cifoescoliosis 7, Neuromusculares 5, EPOC grave 6 y Overlap 4. Las figuras 1 y 2 muestran la evolución gasométrica por grupos diagnósticos. Se retiró la OCD en el 52.6% de los casos, entre ellos el 87.5% de los SHO.

Conclusiones

1. Se constata una mejoría inicial llamativa en las cifras de pC02 y pO2, con una tendencia a la mejoría y/o estabilización a lo largo del tiempo, aunque el tamaño muestral no permite obtener diferencias significativas entre los grupos. 2. La VMNI domiciliaria precisa de un control exhaustivo inicial para ajuste de parámetros, estabilizándose posteriormente, por lo que la necesidad de recursos se centra en los primeros meses. 3. La VMNI permite la supresión de la OCD en un alto porcentaje de los pacientes, fundamentalmente en el grupo SHO.

Volver