Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ENDOPRÓTESIS DE MONTGOMERY. UTILIDAD EN ESTENOSIS TRAQUEALES.

Autores

J.L. López Villalobos, C. López García, M. M. López Porras, J. Martín Juan, F. J. García Díaz, A. I. Blanco Orozco, A. Ginel Cañamaque.

Introducción

Hasta la década de los 60 las estenosis del tercio superior de la tráquea, en la mayoría de las ocasiones, se solucionaban mediante la realización de una traqueostomía permanente y, solo en casos muy seleccionados, mediante resección quirúrgica del segmento afectado con posterior reconstrucción. En 1965 Montgomery diseña la endoprótesis traqueal que lleva su nombre. Consiste en un tubo en T fabricado en silicona, de forma que la rama horizontal sale a través del traqueostoma, la superior se aloja en el espacio subglótico y la inferior tendría una función similar a la de la cánula de traqueostomía convencional.

Metodología

Entre el 11/06/00 y el 05/11/05 se han tratado 24 pacientes, que presentaron estenosis traqueales de diferentes etiologías, mediante la colocación por broncoscopia rígida de endoprótesis de Montgomery.

Resultados

En 22 casos la etiología fue benigna y en 2 maligna, con un 62.5 de hombres y un 37.5 de mujeres. En la mayor parte de los casos se trató de pacientes procedentes de otros centros, seguidos de los servicios de otorrinolaringología y UCI. La causa directa más frecuente fueron las lesiones debidas a la intubación orotraqueal (46%), la cirugía laríngea conservadora (17%) y los traumatismos directos (8%). En las etiologías malignas hubo 1 linfoma y un carcinoma laríngeo. El índice de Karnofski de la mayoría de los pacientes se situaba en 80-100 y el ASA en 3. La localización más frecuente de la lesión fue subglótica (58%), y su causa los granulomas (29%). Se colocaron 24 endoprótesis de Montgomery mediante broncoscopia rígida, con excelentes resultados en casi todos los pacientes y aparición de muy escasas (4%) y leves complicaciones. Buena evolución en la mayor parte de los casos con necesidad de nuevos procedimientos en 13 ocasiones. Reestenosis en 7 casos (29%), en la mayoría leve (0-25%) y un tiempo medio de aparición de 67.4 días. En 5 casos (21%) la evolución postoperatoria inmediata fue desfavorable precisando retirada de la endoprótesis. Resolución completa de la estenosis en 6 casos (25%) siendo portadores de la endoprótesis un tiempo medio de 15.40 meses. 11 pacientes (46%) aún precisan la endoprótesis. En 2 casos fue necesario realizar resección quirúrgica del segmento afectado con posterior reconstrucción. Un único exitus por proceso intercurrente..

Conclusiones

La endoprótesis de Montgomery ha demostrado ser segura y eficaz en estenosis traqueales, fundamentalmente subglóticas, en pacientes previamente portadores de traqueostomía al conseguir una adecuada permeabilidad de la vía aérea así como un rápido acceso a la misma. Precisa un seguimiento riguroso ya que presenta una relativa frecuencia de aparición de complicaciones leves que requieren nuevos procedimientos. Existe un grupo de pacientes que presenta una mala evolución postoperatoria inmediata cuyas causas se están investigando actualmente.

Volver