Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

EXPOSICIÓN AL ACHT Y PERCEPCIÓN DEL DAÑO EN TRABAJADORES DE ÁREA HOSPITALARIA

Autores

M.A. Sánchez Quiroga, J. Grávalos Guzmán, J.A. Maldonado Pérez, J.L. Sánchez Ramos, C. Huertas Cifredo, A. Pereira Vega, R. Ayerbe García, I. Sánchez Rodriguez

Introducción

El tabaquismo pasivo es la tercera causa de mortalidad en España por detrás del tabaquismo activo y las enfermedades cardiovasculares. Entre los aspectos mas importantes de la nueva Ley de Prevención del Tabaquismo destaca la de la prohibición de fumar en los lugares de trabajo para proteger la salud de los trabajadores y de los no fumadores. Objetivo: Conocer el grado de exposición de los trabajadores del Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez al Aire Contaminado por el Humo de Tabaco (ACHT), la percepción de las molestias que esta exposición les ocasiona y el grado de preocupación por los efectos de la exposición al ACHT sobre su salud y la de los no fumadores.

Metodología

Se han analizado, de la Encuesta sobre tabaquismo a trabajadores de Centros Sanitarios Públicos de Andalucía realizada en noviembre de 2003 a los 2300 trabajadores de nuestra Área Hospitalaria, las preguntas relativas a la exposición al ACHT y sus efectos sobre la salud.

Resultados

Se obtuvieron 479 respuestas (22%), en la línea habitual de este tipo de estudios. El 48.2% estaban expuestos 4 o más horas al ACHT. En la Figura 1 se refleja el número de horas de exposición al ACHT en función de la profesión. A la pregunta sobre las molestias que la exposición al aire contaminado por el humo de tabaco les producía, el 16.4% referían que ninguna, el 23.6% ligeras, 31.3% medianas, 15.5% bastante intensas y el 11.9% muy intensas. En la Figura 2 se presenta el grado de preocupación por la salud de los no fumadores que la exposición les produce. Respecto a la preocupación por la repercusión del ACHT en su propia salud, el 6.3% no estaban preocupados, el 14.3% poco preocupados, el 26% medianamente, el 26.4% bastante y el 25.4% muy preocupados.

Conclusiones

1. La exposición al ACHT en nuestro hospital es muy elevada y repercute directamente en la salud de los trabajadores, ocasionando molestias que llegan a ser consideradas como bastante o muy intensas en un alto porcentaje. 2. Se aprecia que la gran mayoría de los que responden la encuesta están preocupados por los efectos que la exposición al ACHT pueda causar en su salud o en la de los no fumadores, de lo que se deduce un buen grado de conocimiento de sus efectos nocivos. 3. Continúa siendo evidente la necesidad de abordar el tabaquismo como problema de salud en nuestro centro hospitalario.

Volver