Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ADECUACIÓN DE LOS INGRESOS Y LAS ESTANCIAS HOSPITALARIAS EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.

Autores

F. Campos, I. De la Cruz, A. Díaz, L. Lopez, F. Muñoz, M. Tejedor

Introducción

Analizar la tasa de inadecuación de ingresos y estancias hospitalarias en un servicio de Neumología a lo largo de un año, las causas que justifican dicha inadecuación y las variables predictoras de la misma.

Metodología

Para evaluar la adecuación de ingresos y estancias hospitalarias, se analizaron la totalidad de ingresos ocurridos en nuestro servicio durante el año 2004, así como una muestra representativa de las estancias hospitalarias, respectivamente. En ambos casos, el instrumento utilizado para analizar la adecuación fue el Appropriateness Evaluation Protocol (AEP). Para determinar las variables que predecían la inadecuación de forma independiente, se realizó un análisis de regresión logística (adecuación de ingresos) o una regresión lineal múltiple (adecuación de estancias). Palabras clave: Adecuación. Ingresos hospitalarios. Approppriateness Evaluation Protocol.

Resultados

Se analizaron un total 633 ingresos y 1166 estancias. La tasa de inadecuación de ingresos fue del 7,9% (50/633) y la de estancias del 11% (128/1166). La causa principal de inadecuación de ingresos fue el ingreso de pacientes que podrían haber sido manejados ambulatoriamente (35/50, 70%), mientras que la causa principal de inadecuación de estancias fue la espera de pruebas diagnósticas o resultados (82/128, 64%). Las variables que se correlacionaron de forma independiente con la inadecuación de ingresos en la regresión logística fueron el ingreso no urgente (OR= 2.82, IC95%= 1.28-6.21; p= 0.01) y el diagnóstico de neoplasia como motivo de ingreso (OR= 8.57, IC95%= 2.69-27.24; p< 0.0005). En el caso de la inadecuación de estancias, el modelo predictivo obtenido tras la regresión lineal múltiple incluyó las siguientes variables: (1) estancia en una planta diferente a la de neumología (B= 13.8, IC95%= 9.42 a 18.22; p<0.0005), (2) diagnóstico de ingreso [EPOC (B= 1), Neumonía (B= -17.46, IC95%= -22.14 a -12.77; p<0.0005), Neoplasia (B= -6.07, IC95%= -10.58 a -1.56; p=0.008), Otros diagnósticos (B= -10.16, IC95%= -13.55 a -6.77; p<0.0005)], (3) trimestre del ingreso [Verano (B= 1), Otoño (B= 11.26, IC95%= 6.81 a 15.70; p<0.0005), Invierno (B= 4.48, IC95%= 0.48 a 8.47; p=0.28)].

Conclusiones

La tasa de inadecuación de ingresos y estancias fue baja en comparación con otros trabajos. El ingreso de pacientes que podían haberse manejado ambulatoriamente y la espera de realización de pruebas o resultados fueron las principales causas de inadecuación de ingresos y estancias respectivamente. Las variables predictoras de inadecuación de ingresos fueron el ingreso no urgente y el diagnóstico de neoplasia, mientras que en el caso de las estancias fueron el que el paciente fuese ingresado en una planta diferente a la de respiratorio, la época del año y el diagnóstico de ingreso.

Volver