Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

CARCINOMA BRONCOGÉNICO:¿ES EL TIEMPO DE DEMORA DIAGNÓSTICA IGUAL EN HOSPITALES DE DISTINTO NIVEL?

Autores

M.M. Valdivia Salas, M. Martinez Ceres, B. Hortal Reina, G. Jimenez Lozano, M. Guillamón Sanchez, C. Lacarcel Bautista, M.C. Contreras Santos

Introducción

Valorar el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta obtener el diagnóstico y estadiaje de los pacientes con cáncer de pulmón analizando si existen diferencias entre hospitales de distinto nivel.

Metodología

Recogida de casos de la Unidad de Broncoscopias desde Enero a Junio de 2003 en Hospital Virgen de las Nieves (HVN, 3er nivel) y desde Enero a Junio de 2005 en Hospital Rafael Méndez (HRM, 2º nivel). Estudio descriptivo de las muestras y comparativo mediante test de Mann-Witney y Kruskall-Wallis para valorar diferencias entre variables.

Resultados

Recogimos un total de 86 enfermos, 46 en HVN y 40 en HRM. El 93,02% eran varones y la edad media fue de 66,5±9,9 años. El 69,8% eran fumadores activos y el 24,4% exfumadores con una media de 56,3±26,4 paq-año. La mediana de días desde el inicio de los síntomas hasta que el paciente acudía al primer médico era de 10 días (1-407), 12 días en HVN y 7 en HRM. Este primer médico era en el 57% el médico de AP, en el 30,2% el médico de Urgencias y en el 12,8% el especialista. Desde esta primera valoración, transcurre una mediana de 10 días (0-207), 7 días en HVN y 11 en HRM hasta la primera valoración por el especialista (72,1% neumólogo, 10,5% internista, 3,5% cardiólogo y en el resto otros especialistas). Finalmente, desde esta valoración hasta el diagnóstico y estadiaje transcurren una mediana de 23 días (3-341), 25 días en HVN y 22 en HRM. No se observan diferencias estadísticas (Mann Witney) entre ambos hospitales en el tiempo desde que comienzan los síntomas hasta que el paciente acude al primer médico, ni desde este día hasta la valoración por el especialista, ni desde esta valoración hasta el diagnóstico(p=0,94; p=0,34 y p=0,67 respectivamente). 11 pacientes estaban asintomáticos y se detectó por técnicas de imagen en alguna revisión por AP o por especialista. Excluyendo a estos pacientes, se observan diferencias significativas (Kruskall-Wallis) entre el tipo de médico al que el paciente consulta por primera vez y el tiempo hasta que es valorado por el especialista (p<0,01) y entre el médico que realiza la primera valoración y el tiempo hasta que se consigue el diagnóstico y estadiaje (p<0,05).

Conclusiones

1. Sorprende el número similar de casos recogido en dos hospitales con poblaciones de referencia muy distintas. 2. Más del 90% son varones y casi el 95% con exposición al tabaco. 3. La mitad de los pacientes tardan 10 días o menos a acudir a un primer médico que suele ser su médico de AP aunque algunos llegan a tardar más de 1 año. 4. No hay diferencias entre los hospitales estudiados en cuanto al tiempo que se tarda en una primera valoración por el especialista ni en conseguir el diagnóstico y estadiaje. 5. Una primera valoración por AP conlleva mayor retraso en la valoración especializada y en el diagnóstico.

Volver