Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME HEPATOPULMONAR EN CIRRÓTICOS CANDIDATOS A TRASPLANTE ORTOHEPÁTICO

Autores

E. Márquez Martín, L. Jara Palomares, F. Ortega Ruiz, E. Rodriguez Becerra, P. Cejudo Ramos, R. Tallón Aguilar, I. López Márquez, JM. Pascasio

Introducción

INTRODUCCIÓN: El Síndrome hepatopulmonar (SHP) representa una alteración en la oxigenación sanguínea debida a alteraciones microvasculares pulmonares que se producen en pacientes con enfermedad hepática, y que viene definido por la triada de enfermedad hepática y/o hipertensión portal, dilatación microvascular intrapulmonar y alteración de la oxigenación arterial. OBJETIVOS: Describir los resultados observados en pacientes diagnosticados de SHP pertenecientes a la lista pretrasplante hepático, durante el periodo 2002-05 en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Metodología

Se realiza un estudio retrospectivo de 110 pacientes incluidos en lista de espera para trasplante ortohepático (TOH), detectando SHP en 24 de ellos (incidencia del 21%). Se analiza sexo, edad, etiología y severidad de la enfermedad hepática, Pa02 en decúbito y en bipedestación, grado de hipoxemia (leve PaO2 ›80mmHg, moderada PaO2 80-60 mmHg, grave PaO2 60-50 mmHg y muy grave PaO2‹50), gradiente alveolo-arterial de oxígeno y niveles de cortocircuito intrapulmonar (shunt).

Resultados

Se estudian 20 hombres y 4 mujeres de edad mediana 54 años (rango 49-60) de los que 11 son sometidos a TOH. La etiología de la enfermedad hepática más frecuente es el alcoholismo, 21 de 24, acompañada en 6 casos de infección por virus de la hepatitis C. Grado A de Child Pugh en el 12.5% de los casos, B en el 50% y C en el 37.5%. PaO2 mediana 79.5 mmHg (rango 68.2-83.7). Ortodeoxia presente en 9 pacientes (37.5%). Hipoxemia leve en el 50%, moderada en el 37.5% y grave en el 11.5% de los casos. Gradiente alveolo-arterial de oxígeno mediano 26 (rango 21.6-33.6). Shunt mediano del 4.9% (rango 3.5-11.6).

Conclusiones

El SHP es una entidad relativamente frecuente en pacientes con enfermedad hepática (21% en nuestra serie). No se encuentra una clara relación con la etiología y la severidad de la enfermedad hepática, siendo más frecuente en alcohólicos, y las diferencias en cuanto al grado de Child Pugh no son significativas. La hipoxemia presente en estos pacientes es mayoritariamente leve. La ortodeoxia es un fenómeno que no siempre está presente. El SHP empeora el pronóstico de la cirrosis hepática por lo que debe priorizarse el TOH.

Volver