Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

VARIABLES PREDICTORAS DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS DEL SUEÑO TRATADOS CON CPAP

Autores

J. Pérez Ronchel, F. Campos Rodríguez, N. Peña Griñan, N. Reyes Nuñez, I. De la Cruz Morón, M. Merino Sanchez, F. De la Vega Gallardo

Introducción

Identificar variables predictoras de mortalidad en pacientes con síndrome de apneas-hipoapneas obstructivas del sueño (SAHOS) tratados con CPAP, así como determinar si la cumplimentación del tratamiento afecta a la supervivencia.

Metodología

Se analizó una cohorte histórica compuesta por 871 pacientes diagnosticados de SAHOS mediante estudio de sueño entre Enero de 1994 y Diciembre de 2000 y tratados con CPAP. El seguimiento finalizó en Diciembre de 2001. La edad media del grupo fue de 55.4 ± 10.6 años, el índice de apnea-hipoapnea medio (IAH) 55.1 ± 28.7 y el 80.9% fueron hombres. La cumplimentación del tratamiento con CPAP se valoró mediante la medición objetiva del contador interno de los dispositivos. Para estudiar si la cumplimentación influía en la mortalidad, los pacientes fueron asignados a uno de los siguientes 3 grupos de cumplimentación: < 1 hora/día, entre 1-6 horas/día, y > 6 horas/día. Las tasas de supervivencia se calcularon según el método de Kaplan-Meier. Las curvas de supervivencia se compararon con el test de long-rank y el test de tendencias, cuando fue necesario. Se realizó un análisis univariante y multivariante utilizando un modelo de Cox tiempo-dependiente para establecer qué variables se correlacionaron con la mortalidad.

Resultados

Al final del periodo de estudio (seguimiento medio 48.5 ± 22.7 meses), 46 pacientes habían fallecido, fundamentalmente por enfermedades cardiovasculares (19 casos) y neoplasias (16 casos). La supervivencia acumulada a 5 años fue significativamente menor en el grupo con cumplimentación < 1 hora/día respecto al grupo con cumplimentación > 6 horas/día [85.5% (IC95%= 0.88-0.94) vs. 96.4%(IC95%= 0.94-0.98), p<0.00005] y también respecto al grupo con cumplimentación entre 1-6 horas/día [85.5% (IC95%= 0.88-0.94) vs. 91.3% (IC95%= 0.88-0.94), p= 0.01]. Se observó una tendencia significativa al aumento de la supervivencia a medida que aumentaba la cumplimentación (p= 0.0004). Las variables que se correlacionaron de forma independiente con la mortalidad en el análisis multivariante fueron: grupos de cumplimentación [grupo < 1 hora/día (OR= 1), grupo > 6 horas/día (OR=0.10, IC95%= 0.04-0.29), grupo entre 1-6 horas/día (OR= 0.28, IC95%= 0.11-0.69)], hipertensión arterial (OR= 3.25, IC95%= 1.24-8.24), edad (OR= 1.06, IC95%= 1.01-1.10) y FEV1% del teórico (OR= 0.96, IC95%= 0.94-0.98).

Conclusiones

En pacientes con SAHOS tratados con CPAP, la supervivencia a 5 años mejoró significativamente a medida que aumentó la cumplimentación con CPAP, siendo esta asociación independiente de otros factores. Las variables que permitían predecir la mortalidad de forma independiente fueron los grupos de cumplimentación, la hipertensión arterial, la edad y el FEV1% del teórico.

Volver