Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

TUMORES MALIGNOS EN PACIENTES TRASPLANTADOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA

Autores

B. Navas Bueno, M.C. Fernández Marín, J. Redel Montero, J.M. Vaquero Barrios, F. Santos Luna, R. Lama Martínez, J.R. Cano García*, J. Algar Algar*

Introducción

Análisis retrospectivo de la aparición de patología tumoral maligna en sujetos trasplantados en la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario Reina Sofía.

Metodología

Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a trasplante pulmonar entre octubre-1993 y agosto-2005. Se revisan las historias clínicas y bases de datos de pacientes trasplantados. Valores expresados en frecuencias y porcentajes mediante programa SPSS v 11.5.

Resultados

De un total de 207 pacientes trasplantados, 21 han desarrollado patología tumoral maligna (16 hombres (76%), 5 mujeres (24%); edad media 45.4 +/- 17.8 años). El tiempo medio de aparición desde el trasplante fue 2.8 +/- 2.4 años. Ocho pacientes (38,1%) desarrollaron un síndrome linfoproliferativo, de los cuales 7 eran seropositivos para virus de Epstein-Barr, siendo en todos los casos la anatomía patológica linfoma B de células grandes, diseminado en 2 casos y localizado en 6 pacientes: dos cerebrales, dos pulmonares, uno hepático, uno maxilar. Nueve tenían tumores cutáneos (42.9%): cuatro (19%) carcinomas epidermoides, tres (14.3%) basocelulares, uno (4.8%) con ambos tipos y un melanoma (4.8%). En la mayoría de los casos se relacionaban con áreas de exposición solar. Cuatro (19%) desarrollaron carcinomas de diversa localización: renal, mamario, broncopulmonar y un adenocarcinoma esofágico. La inmunosupresión inicial fue una combinación de Ciclosporina+Azatioprina+Corticoides en 15 pacientes (71.4%), Ciclosporina+Mofetil micofenolato+Corticoides en tres pacientes (14.3%), y otras combinaciones en el resto. De los 21 pacientes afectados 7 fallecieron, siendo la enfermedad tumoral la causa de la muerte en cinco casos.

Conclusiones

El 10% de los trasplantados pulmonares desarrollan un tumor maligno. Los tumores más frecuentes son cutáneos y su localización más habitual es las zonas de exposición a la luz solar. El segundo en frecuencia son los síndromes linfoproliferativos; en su mayoría linfomas localizados tipo B relacionados con infección por VEB.

Volver