Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

FACTORES DE RIESGO Y TROMBOPROFILAXIS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA.

Autores

E. Doña Díaz, P. Navas Sanchez, E. Acosta Bazaga, E. Casado Miranda, J.J Martín Villasclaras, J.P. Cruz Cortés, J.A. González Correa, F. Miralles Lozano

Introducción

La enfermedad tromboembólica venosa es una entidad de elevada incidencia y morbimortalidad que hace preciso una correcta identificación de los factores de riesgo implicados, así como su profilaxis. OBJETIVOS.-Conocer la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad tromboembólica venosa y la aplicación de tromboprofilaxis primaria y secundaria en los pacientes con tromboembolismo pulmonar ingresados en el servicio de neumología del Hospital Regional Carlos Haya.

Metodología

Estudio retrospectivo de factores de riesgo y aplicación de tromboprofilaxis en 72 pacientes con tromboembolismo pulmonar, ingresados en el servicio de neumología del Hospital Regional Carlos Haya desde Enero del 03 a Mayo del 05.

Resultados

De los 72 pacientes, 43 (60%) eran mujeres y 29 (40%) hombres, con una edad media de 66 años en las mujeres y 54 años en los hombres. De los 72 casos analizados, 38 (58%) tenían asociada trombosis venosa profunda, teniendo en cuenta que se realizó ecodoppler para el diagnóstico de trombosis venosa a 66 pacientes (96%). En la siguiente tabla se analiza los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad tromboembólica venosa presentes en la población estudiada:(adjuntar tabla) Con respecto a la cirugía previa destaca por su frecuencia: la cirugía oncológica, cirugía ortopédica y la cirugía abdominal. En las siguientes gráficas se muestra la aplicación de tromboprofilaxis en pacientes sometidos a cirugía o inmovilización previa:(adjuntar gráfica)

Conclusiones

1.-A pesar del beneficio ampliamente demostrado de la tromboprofilaxis primaria en la enfermedad tromboembólica venosa, a más de la mitad de los pacientes estudiados sometidos a inmovilización o cirugía previa no se le había aplicado dicha tromboprofilaxis. 2.-El factor de riesgo para desarrollo de tromboembolismo más frecuente en la población estudiada es la inmovilización

Volver