Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TUBERCULOSIS PULMONAR Y PLEURAL EN UN HOSPITAL COMARCAL

Autores

C.J. Castillo Aguilar,, M.C. Contreras Santos,, M.M. Valdivia Salas, , M.A. Palma Otero, , J.F. Pascual Lledó,, G. González Jerez,, J.M. López Paz, , J. García Vaquero.

Introducción

Conocer la incidencia, características clínicas, radiológicas, procedimientos diagnósticos y tratamiento de los pacientes con tuberculosis pulmonar y pleural diagnosticados en nuestro hospital durante un periodo de 4 años.

Metodología

Estudio retrospectivo descriptivo de pacientes mayores de 14 años diagnosticados de tuberculosis pulmonar y pleural en el Hospital La Inmaculada de Huercal-Overa.Recogida de los casos desde noviembre del 2001 a noviembre del 2005 del Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria y revisión de historias clínicas.

Resultados

Tenemos 76 casos de tuberculosis pulmonar y pleural en este periodo. Eran varones 50 (65,7%) y mujeres 26 (34,2%), la edad media fue de 41,53 años. El 67,1% de los afectados eran españoles, 15,7% eran de Europa del Este, 10,5% eran sudamericanos y 6,5% africanos. La localización era pulmonar en 61 pacientes (80,2%) y pleural en 15 (19,7%). Fueron tuberculosis iniciales el 84,2%. La presentación clínica incluía tos en 57 pacientes (75%), síndrome constitucional en 37 (48,6%), fiebre en 27 (35,5%) y hemoptisis en 17 (22,3%). La radiografía de tórax mostraba infiltrado pulmonar en 31 pacientes (40,7%), cavitación en 25 (32,8%) y derrame pleural en 14 (18,4%). En el 50% de los pacientes no había factor de riesgo conocido. El Mantoux fue positivo en 45 (73,7% de los realizados). Se hizo baciloscopia de esputo en 61 pacientes y fueron 29 positivas (47,5%), broncoaspirado en 23 y fue positivo en 11 (47,8%) y biopsia pleural en 4. El diagnóstico se basó en ADA elevado y sospecha clínica en 11 casos y en la sospecha clínico-radiológica en 10 casos (13,1%). La pauta de tratamiento utilizada fue la estándar en el 71% de los casos y en un 21% la estandar más etambutol. En solo 4 pacientes fue necesario modificar el tratamiento por efectos secundarios. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento fue de 86,6 días.

Conclusiones

1. En este periodo de tiempo el 67% de los pacientes diagnosticados de tuberculosis son españoles y el 33% son inmigrantes. 2. La localización es pulmonar en el 80% de los casos y pleural en el 19%, siendo el síntoma más frecuente la tos (75% de los pacientes). 3. La radiografía de tórax solo muestra cavitación en el 32,8%. 4. El 38% de los pacientes son bacilíferos. 5. Es neceario aumentar la sospecha clínica para reducir el retraso diagnóstico y de inicio de tratamiento (tiempo medio hasta el inicio tratamiento 86,6 días).

Volver