Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AEROSOLIZADO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA

Autores

L. Peñuela Ruiz, E. Acosta Bazaga, E.J. Soto Hurtado, E. Doña Diaz, E. Casado Miranda, G. Olveira Fuster, C. Olveira Fuster, F. Miralles

Introducción

Valorar si existen diferencias en la percepción de enfermedad/salud de una muestra de pacientes con fibrosis quística en función del uso o no de antibiótico inhalado(AI).

Metodología

Se estudiaron los pacientes diagnosticados de Fibrosis Quística con edad superior a los 16 años que siguen controles periódicos en la Unidad de Fibrosis Quística de adultos del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, n = 30 (mujeres=19). Del total de los pacientes, 20 presentaban tratamiento con AI (por colonización crónica por P.aeruginosa) frente a 10 que no lo realizaban. Nos centramos en los valores de la espirometría forzada y simple, cuestionarios de calidad de vida (St. George) y tratamiento AI.

Resultados

se observó que los pacientes que se trataban con AI presentaban un FEV1 menor que aquellos no tenían dicho tto (54±21.99 vs 71.5±31.97). En cuanto al test de calidad de vida de St, George se obtuvieron las siguientes puntuaciones en sus distintos apartados según se trataran con AI o no: síntomas 35.71±21.12 vs 36.68±15.09; actividad 25.78±24.29 vs 38.23±24.11; impacto 16.36±13.9 vs 22.69±15.73; total calidad de vida 22.43±16.42 vs 29.71±16.31. Ninguno de estos datos resultó ser estadísticamente significativo.

Conclusiones

teniendo en cuenta que se trata de una muestra muy pequeña, el no hallar diferencias significativas en cuanto a la calidad de vida, nos debe hacer pensar que aquellos pacientes que reciben tratamiento AI no perciben un deterioro en la calidad de vida mayor que aquellos que no lo reciban, a pesar de que son pacientes con peor estado clínico.

Volver