Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

MANEJO QUIRÚRGICO DE LA ROTURA TRAQUEAL.

Autores

F.QUERO VALENZUELA, C.I. BAYARRI LARA, I. PIEDRA FERNÁNDEZ, J. RUIZ ZAFRA, A. CUETO LADRÓN DE GUEVARA, A.SANCHEZ-PALENCIA RAMOS, J.C. PENAGOS TAFURT

Introducción

Las lesiones traqueales traumáticas son una entidad poco frecuente que ha experimentado un ascenso en su incidencia debido fundamentalmente al aumento de los traumatismos por accidente de tráfico y del número de procedimientos quirúrgicos que precisan de anestesia general e intubación orotraqueal. Describimos una serie de 9 casos de rotura traqueal traumática intervenidos quirúrgicamente. OBJETIVOS Analizar las causas, presentación clínica, método diagnóstico, tratamiento y evolución.

Metodología

Análisis retrospectivo de 9 casos de rotura traqueal intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio.

Resultados

9 pacientes (5 hombres y 4 mujeres) Edad media 45,3 años (19-74).Etiología: 3 casos posintubación (PI),1 herida por arma blanca, 3 traumatismo cerrado(TC) y 2 traumatismo abierto(TA). Clínica: todos los casos con PI y TC presentaban enfisema subcutáneo y neumomediastino. El diagnóstico se realizó por fibrobroncoscopia 66%, resto por imagen y exploración quirúrgica. El tipo de lesión en PI fue longitudinal y sobre la membranosa y en el resto era transversal solo parcial en 4 casos y con sección completa en 2.Presentaban lesiones asociadas torácicas (55,5%), esofágicas (22%) neurológicas (11%).No presentaban lesiones asociadas los casos PI. Abordaje: 6 cervicotomía, 2 toracotomía posterolateral derecha,1 esternotomía. El tratamiento fue sutura primaria con material reabsorbible en todos los casos. Evolución favorable 8 casos. Mortalidad un caso con muerte en postoperatorio inmediato atribuible a lesiones torácicas asociadas.

Conclusiones

Se diferencian dos causas frecuentes de rotura traqueal PI y por traumatismo TA o TC, con distinta clínica, diagnóstico, tipo de lesión y probablemente pronóstico. El tratamiento quirúrgico y evolución fue satisfactoria en el 88% de nuestra serie.

Volver