Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

NUESTRA EXPERIENCIA EN BRONCOSCOPIA INTERVENCIONISTA DURANTE 1 AÑO

Autores

Javier Redel Montero, Andrés Cosano Povedano, Bernabé Jurado Gámez, Belén Navas Bueno, Carmen Fernández Marín, Luis Muñoz Cabrera, Javier Cosano Povedano

Introducción

Investigar el tratamiento de las estenosis de la vía aérea principal (VAP) mediante broncoscopia intervencionista durante el año 2004.

Metodología

Estudio abierto, observacional, de corte transversal y descriptivo. Se incluyeron a todos los pacientes a los que, de forma consecutiva, se les realizó una broncoscopia por estenosis de la VAP durante el año 2004. Se han registrado los datos clínicos, informes de la broncoscopia, resultados aportados por la tomografía axial computerizada, técnicas endoscópicas realizadas, complicaciones y resultados.

Resultados

Fueron tratados 25 pacientes (9 mujeres y 16 varones), edad media de 50 ±20 años (rango = 14-76). En conjunto se realizaron 58 procedimientos terapéuticos. Quince pacientes recibieron tratamiento con láser, 6 con electrocauterio y se colocó prótesis a 11 enfermos. La etiología de la estenosis fue diversa, en 10 pacientes (40%) fue de causa tumoral (6 tumoraciones malignas, 2 benignas y 2 carcinoides) y en los 15 restantes (60%) la estenosis estuvo ocasionada por enfermedad no tumoral, en este grupo la causa más frecuente fue la intubación prolongada (n = 6; 40%). La estenosis se localizó en la tráquea en 13 ocasiones (52%) y en 18 pacientes (72%) la oclusión fue > 75% de la luz traqueobronquial. Se consiguió la repermeabilización en el 92% de los enfermos mientras que en 2 no fue posible ( policondritis y linfoma), no obstante se objetivó mejoría de la disnea en todos los casos. No hemos registrado ninguna muerte debido al procedimiento y únicamente hubo 3 complicaciones inmediatas: 2 edemas de glotis y 1 migración de prótesis.

Conclusiones

La broncoscopia intervencionista es una técnica eficaz para resolver las situaciones de riesgo de la VAP. El porcentaje de repermeabilización de la VAP es >90% y en todos los casos se logra mejoría inmediata de la disnea. La técnica es segura, no apreciándose mortalidad asociada al procediemiento y las complicaciones son escasas y leves.

Volver