Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

UTILIDAD DE LA FIBROBRONCOSCOPIA EN LAS INTUBACIONES TRAQUEALES DIFICILES

Autores

A. Arnedillo, J.M. Trinidad, J.J. Fernández, E. Gonzalez-Moya, J.M. Gómez, C. García, J.L. López-Campos, A. León

Introducción

La fibrobroncoscopia representa una gran ayuda para la realización de intubaciones difíciles o fallidas por los métodos convencionales. Por ello, en nuestro hospital se ha consolidado la realización de intubaciones guiadas con fibrobroncoscopia (FB) realizadas por neumología, cuando el anestesista las solicita. Nuestro objetivo fue conocer el número de intubaciones solicitadas y realizadas mediante FB, así como características de las mismas.

Metodología

Para ello, recogimos prospectivamente en una base de datos todas las intubaciones realizadas con control de FB, desde enero de 1996 hasta el Octubre 2005. En esta figuraban entre otros, los datos relativos a los pacientes, el servicio que había solicitado la intubación y el servicio de procedencia del paciente, si era programada o no, el motivo de la intubación guiada por FB y complicaciones de la técnica.

Resultados

Se realizaron un total de 4291 FB de las cuales el 11% (469) fueron intubaciones guiadas con FB. La edad media fue de 53,6515,92 años siendo el 77,2% de los casos varones. De ellas fueron programadas 183 (39%), preferentes 25(5,3%) y urgentes 261 (55,7%). Todas las intubaciones fueron solicitadas por el servicio de anestesia excepto 20 (4,26%) que fueron solicitadas por la Unidad de Cuidados Intensivos/Unidad de Reanimación Postoperatoria (UCI/URP). Los servicios de procedencia de los pacientes fueron cirugía general 151 (32%), cirugía maxilofacial 146 (31,1%), traumatología 69 (14,7%), ORL 39 (8,3%), UCI/URP 20 (4,3%), neurocirugía 19 (4,1%), Otros 25 (5,3%). Los motivos de las intubaciones fueron intubaciones selectivas 23%, tumores maxilofacial 22,6%, rigidez cervical por distintas causas 8,5%, limitación en la apertura de la boca 8,3%, obesidad 7%, tumores ORL 4,3%, fracturas maxilofaciales, Síndrome de apnea del sueño y espondilitis anquilosante el 3,6% respectivamente, patología tiroidea, artritis reumatoide y reintubacion el 3,2%, otros 5,3%. Se produjeron complicaciones todas de escasa importancia en el 4,26% de los casos. Vómitos biliosos en 3 casos, desaturación en 2 casos, broncoespasmo en 2 casos, espasmo de glotis en 1 caso, epistaxis leve en 11 casos y moderada en 1 caso, estos pacientes por intubaciones nasales. En 5 casos (1%) no se consiguió la intubación con control FB.

Conclusiones

La intubación guiada con FB es una técnica segura y con una elevada rentabilidad en los casos de intubaciones difíciles o fallidas con los medios convencionales.

Volver