Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA EN TUMORES EN ESTADÍO T3

Autores

E.J. BERMEJO CASERO, R. MONGIL POCE, R. ARRABAL SANCHEZ, C.PAGÉS NAVARRETE, A.BENITEZ DOMENECH, A.FERNANDEZ DE ROTA, J.L. FERNANDEZ BERMUDEZ

Introducción

La estadificación T3 incluye un grupo heterogéneo de tumores.Varía desde neoplasias pulmonares que invaden la pared del torax,a los tumores infiltrantes de pleura mediastínica,o lesiones a menos de 2 centímetros de carina sin invadirla.Hemos analizado la supervivencia de cada subgrupo,así como las causas que han podido justificar las diferencias halladas.También hemos estudiado las variables que han tenido significación estadística como factores pronóstico de supervivencia.

Metodología

Estudio descriptivo,longitudinal,retrospectivo.Incluimos los pacientes estadificados como T3(N0,N1,N2)M0 y operados entre enero de 2000 y diciembre de 2005.Calculamos la supervivencia acumulada a los cincos años,así como la media y mediana de las variables analizadas.Análisis estadístico con Kaplan-Meier y regresión de Cox.

Resultados

Un total de 64 casos repartidos en 39(61%) invasores de pared,15(23%) de pleura mediastínica y 10(16%) de bronquio.La supervivencia global a los cinco años fue del 41%(media de 37,2 y mediana de 24 meses).La supervivencia a 5 años del grupo de pared fue del 40,7%,del mediastino del 20% y del bronquio del 68,5%.No hubo diferencias significativas(P=10%) entre los 3 subgrupos,probablemente por el tamaño muestral,pero si un claro indicio de distintos comportamientos.Existieron diferencias significativas de supervivencia entre el grupo de cirugía completa(44,3% a 5 años) y el de cirugía incompleta(21% a los 5 años).El grupo mediastínico presentó un índice de cirugías incompletas claramente superior al resto(26%). No han existido diferencias significativas de supervivencia entre los T3N0 y T3N1(49,9% frente 42% de supervivencia a los 5 años).Si entre los T3N2 y T3N1N2.El porcentaje de N2 fue superior en el grupo mediastínico.El riesgo relativo de morir a los 5 años siendo N2 es 3.5 y 3 veces superior respecto a N0 y N1. respectivamente.Por el contrario ni el tamaño tumoral ni la estirpe histológica mostraron diferencias significativas de supervivencia.

Conclusiones

Los tumores T3 mediastínicos presentaron peor supervivencia.Debemos mejorar en este grupo el índice de cirugías completas.Además, parece que en estos tumores la exploración quirúrgica previa del mediastino debería ser considerada especialmente. Tumores en estadío T3N0 y T3N1 no han presentado diferencias significativas de supervivencia.Estudios posteriores deberían confirmar si deben continuar estadificándose en grupos distintos(IIB yIIIA)

Volver