Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ESTUDIO DE LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC

Autores

L. Peñuela Ruiz, C. Maza Ortega, E. Acosta Bazaga, E. Soto Hurtado, P. Navas Sanchez, V. Alonso Cogny, J.L. Baena Martín

Introducción

Determinar el perfil de uso de antibióticos en las exacerbaciones de EPOC en el Servicio de Neumología del H. Carlos Haya.

Metodología

Muestra aleatoria de 70 pacientes (98.1% hombres) de entre 378 ingresados en S. Neumología del H. Carlos Haya. Diagnóstico de ingreso: EPOC agudizado. Recogida de datos mediante revisión de historias clínicas, S. Documentación clínica; el código de informe de alta hospitalaria era EPOC reagudizado.

Resultados

El 87% de los pacientes fueron ingresados desde urgencias. El 89.7% no habían tomado antibiótico (ATB) previamente frente a 5.9% que habían tomado amoxicilina-clavulánico, 1.5% cefalosporina de 2ª generación y 2.9% levofloxacino. Los principales síntomas de ingreso fueron disnea (98.7%), tos (92.9%) y cambios en el esputo (60%). Durante su ingreso no se aisló ningún germen en esputo en el 84.3% vs 7.1% pseudomona. Se inició tratamiento ATB empírico: 57.1% amoxicilina-clavulánico, 28.6% levofloxacino, 7.1% cefalosporina de 3ª generación, 4.3% ciprofloxacino y 2.9% cefalosporinas de 2ª. El 71.4% no precisó cambio de la pauta ATB; del porcentaje de pacientes que precisó cambio de pauta (por antibiograma, mala evolución,…) 42.1% ciprofloxacino, 15.8% cefalosporina 2ªg, 10.5% levofloxacino, 10.5% claritromicina, 5.3% cefalosporinas 3ª y 5.3% tetraciclinas. En las pruebas funcionales respiratorias un 64.4% presentaba obstrucción severa, 20%leve y 15.6% moderada.

Conclusiones

El ATB más usado en exacerbaciones de EPOC en nuestro hospital es el amoxiclavulánico, sin precisar cambio de la pauta en el mayoría por mostrar buena evolución. El cultivo del esputo fue poco útil según nuestros resultados, puesto que fue negativo en alto porcentaje.

Volver