Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXII Congreso Neumosur

ESTADIFICACIÓN QUIRÚRGICA EN EL CARCINOMA BRONCOGÉNICO.

Autores

D. León Medina,, S. García Barajas.

Introducción

En nuestra Unidad realizamos estadiaje quirúrgico (EQ) previo a la toracotomía, en aquellos pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico (CB) y en los que sin diagnóstico, existe la sospecha de CB y adenopatías mediastínicas > 1 cm en la Tomografía Axial Computerizada. El objetivo del trabajo es realizar un análisis descriptivo de los resultados obtenidos en el EQ del CB.

Metodología

Entre el 1/5/02 y el 30/11/05, fueron evaluados en nuestra Unidad por CB un total de 165 pacientes. El 94% eran varones, el 6% mujeres y la mediana de edad 64 años. En 129, se realizó EQ y las técnicas que se utilizaron fueron: la mediastinoscopia en 83 (64%), mediastinoscopia-mediastinotomía en 43 (33%) y la videotoracoscopia en 3 (3%). Se analizaron los resultados obtenidos tras la realización de estas técnicas y se clasificó a los pacientes en distintos grupos según el estadío quirúrgico (E-q). Así mismo se compararon los resultados del EQ con los observados en las toracotomías de aquellos pacientes que finalmente fueron operados de su CB. Fueron excluidos del estudio los pacientes que recibieron tratamientos neoadyuvantes.

Resultados

E-q Ia: 26 pacientes (20%), de los que 5 mostraron afectación ganglionar mediastínica N2 en la toracotomía. E-q Ib: 39 pacientes (30%), de los que tras toracotomía, en 3 se observó afectación N2, en 6 se observó extensión directa al mediastino (T4) y en 2 se observó afectación M1. E-q IIb: 7 pacientes (5%) de los que 2 eran N2 en la toracotomía y 1 era T3. E-q IIIa: 37 pacientes (29%), todos con afectación N2 en el EQ y ninguno fue toracotomizado. E-q IIIb: 19 pacientes (16%), de los que 13 tenían afectación ganglionar contralateral al tumor en el EQ (N3) y en 6 se observó extensión directa al mediastino (T4). Ninguno se benefició de la toracotomía. El único paciente en estadío IV no mostró afectación ganglionar en la mediastinoscopia y se benefició de la toracotomía tras la exéresis de su metástasis suprarrenal.

Conclusiones

El 43% de los pacientes a los que se realizó EQ mostraron afectación mediastínica (N2, N3 o T4) y no se beneficiaron por tanto de una posterior toracotomía. En el 21% de los toracotomizados, se observó enfermedad extendida al mediastino (N2, T3 o T4), siendo el E-q Ib el que más afectación mostró (fundamentalmente por extensión directa -T4-).

Volver