Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

1 RELACION DE LA OBESIDAD Y LA EVOLUCION DEL ASMA BRONQUIAL, ESTUDIO DE UNA COHORTE DURANTE UN AÑO
2 DESARROLLO DE UN CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN AUTOMATIZADA DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
3 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN MUJERES: NUESTRA EXPERIENCIA EN 7 AÑOS.
4 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB EN ASMA GRAVE ALERGICO
5 CARACTERÍSTICAS CLÍNICO FUNCIONALES EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS NO FQ EN SEGUIMIENTO AMBULATORIO
6 MODELO DE SIMULACIÓN VIRTUAL EN EL TRATAMIENTO BRONCOSCÓPICO DE LAS LESIONES ESTENOSANTES DE LA VÍA AÉREA
7 CORRELACIÓN ENTRE LA PRUEBA DE MARCHA DE 6 MINUTOS Y LA PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOPULMONAR EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR.
8 LA DEPRESIÓN Y LA DISNEA, PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS A INGRESO POR EXACERBACIÓN AGUDA DEL EPOC.
9 DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA: NUESTRA EXPERIENCIA
10 CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE TEP SEGUIDOS EN UNA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA GENERAL.
11 EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN CÁDIZ DURANTE LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS
12 EXPRESIÓN DE AQUOPORINAS EN EL TEJIDO BRONCOPULMONAR DE PACIENTES CON NEOPLASIA DE PULMÓN Y EPOC.
13 UTILIDAD DEL TEMLA COMO VÍA DE ABORDAJE AL MEDIASTINO
14 IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE MARCADORES INFLAMATORIOS SISTÉMICOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
15 EXPRESIÓN DE REACTANTES DE FASE AGUDA MAYORES EN TEJIDO PULMONAR DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
16 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE ALOTRASPLANTES DE VÍA AÉREA. DESARROLLO DE UN MODELO DE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE
17 REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES EPOC INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE REHABILITACION SEGÚN EL ESTADIO
18 ESTUDIO PILOTO DE VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO AUTOMATIZADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
19 EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA CON Y SIN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON NICOTINA EN LA CESACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
20 ANÁLISIS DE LOS CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS INFLUENZA H1N1 INGRESADOS EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.
21 METÁSTASIS PULMONARES DE TUMORES DE DISTINTA LOCALIZACIÓN.
22 ESTUDIO EVOLUTIVO DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES RESPIRATORIAS EN ESPAÑA. 2000-2010
23 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE PULMÓN. RESULTADOS DEL HOSPITAL DE PUERTO REAL.
24 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS BRONQUIECTASIAS
25 CIRUGÍA DE LOS QUISTES BRONCOGÉNICOS
26 EVALUACIÓN DEL SISTEMA INMUNE EN PACIENTES CON BRONQUIECTASIAS DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
27 TÉCNICA QUIRÚRGICA Y RESULTADOS DE LAS RESECCIONES PULMONARES CON RECONSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
28 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC): NUESTRA EXPERIENCIA.
29 ESTUDIO COMPARATIVO DE MIOPLASTIA Y OMENTOPLASTIA PARA EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA FISTULA BRONCOPLEURAL
30 EXPOSICIÓN A METALES PESADOS Y FUNCIÓN PULMONAR
31 ÓXIDO NÍTRICO EN AIRE ESPIRADO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA CON SOSPECHA DE ASMA
32 ANALISIS DE LAS DEMORAS EN EL DIAGÓSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE NEUMOLOGÍA
33 USO DEL QUANTIFERON TB-GOLD EN UNA POBLACION TRABAJADORA
34 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LA VÍA AÉREA (CPAP) EN EL GRADO DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL VASCULAR EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA DURANTE EL SUEÑO (SAHS)
35 VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA (IRC) Y SÍNDROME APNEAS-HIPOPNEAS DURANTE EL SUEÑO (SAHS) GRAVE.
36 SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS DURANTE EL SUEÑO (TRS).
37 EPIDEMIOLOGÍA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES EN VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA
38 CAPACIDAD DE EJERCICIO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE APNEAS OBSTRUCTIVAS DURANTE EL SUEÑO (SAOS). FACTORES RELACIONADOS Y SU CAMBIO TRAS CPAP.
39 VALORACIÓN CLÍNICO-FUNCIONAL SEGÚN FENOTIPO EXACERBADOR EN PACIENTES EPOC.
40 COMPARACIÓN GASOMETRIA ARTERIAL VS VENOSA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN NO INVASIVA
41 PACIENTES CON LIMITACIÓN DE ESFUERZO TERAPÉUTICO CON VENTILACIÓN NO INVASIVA
42 CONCORDANCIA ENTRE LOS NUEVOS CUESTIONARIOS DE SÍNTOMAS PARA ASMA
43 FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA (VMD)
44 FACTORES PRONÓSTICOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON NEUMONÍA POR EL VIRUS INFLUENZA A (H1N1)
45 MORTALIDAD EN PACIENTES AGUDOS CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VNI)
46 CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS INFLUENZA A (H1N1) CON INGRESO HOSPITALARIO.
47 BIOPSIA GANGLIONAR MEDIASTÍNICA TRAS LA REALIZACIÓN DEL PET-TAC EN PACIENTES CON SOSPECHA DE NEOPLASIA PULMONAR
48 UTILIDAD PRONOSTICA DE DOS ESCALAS CLINICAS EN PACIENTES CON EMBOLIA PULMONAR AGUDA SINTOMATICA
49 ESTUDIO PROTEOMICO EN EL SINDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO.
50 RELACIÓN ENTRE SATURACIÓN DE OXÍGENO NOCTURNA Y VALORES SÉRICOS DE E Y P-SELECTINA.
51 CONSULTA DE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN: EXPERIENCIA INICIAL
52 POLIGRAFÍA CARDIORESPIRATORIA EN PACIENTES INGRESADOS
53 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES PRIMARIOS MEDIASTÍNICOS EN NUESTRO CENTRO
54 CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES ASMÁTICOS FALLECIDOS EN DIFERENTES HOSPITALES ESPAÑOLES
55 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL EMBOLISMO PULMONAR CON ECO-DOPPLER NORMAL
56 BIOPSIA TRANSTORÁCICA GUIADA POR ECOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE MASAS MEDIASTÍNICAS
57 MEDIDAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR (PAP) POR ECOCARDIOGRAFÍA (ETT) EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP).
58 PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA EN TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Y ATENCIÓN PRIMARIA EN LA DETECCIÓN Y DERIVACIÓN DE PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE APNEAS-HIPOPNEAS DEL SUEÑO.
59 TASA DE HOSPITALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR ASMA DURANTE EL 2009 EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TERCER NIVEL.
60 INFLUENCIA SOBRE EL ÍNDICE BODE DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AL EJERCICIO O UN PROGRAMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN EPOC ESTABLE E INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA
61 COLONIZACIÓN POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN PACIENTES EPOC Y RELACIÓN CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD.
62 TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN ADULTOS JÓVENES
63 UTILIDAD DEL ÍNDICE FRAX EN LA EVALUACIÓN DE OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON EPOC CANDIDATOS A TRASPLANTE PULMONAR
64 INFLUENCIA DE LA HIPOXEMIA NOCTURNA EN PACIENTES CON APNEAS DEL SUEÑO Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
65 MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO. EFECTO DEL TRATAMIENTO CON CPAP
66 COMPARACIÓN DEL MANEJO INTRA Y EXTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES CON NEOPLASIA Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Volver