Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

METÁSTASIS PULMONARES DE TUMORES DE DISTINTA LOCALIZACIÓN.

Autores

I. Piedra Fernández, C. Medina Chamorro, A. Bravo Cerro, J.D. Escobedo Molinos

Introducción

La enfermedad metastásica pulmonar es frecuente en la historia natural de pacientes oncológicos, dado que toda la sangre ha de pasar por este órgano. De ahí que la vía hematógena sea el camino más frecuente de llegada de células tumorales al pulmón. No obstante también existe diseminación linfática con afectación de ganglios hiliares y/o mediastínicos. Los tumores que con más frecuencia diseminan al pulmón son el de mama, aparato gastrointestinal, riñón, melanoma y sarcomas. El objetivo de la resección de las metástasis sería conseguir la curación de la enfermedad primaria y/o el aumento del intervalo libre de enfermedad. OBJETIVO: Analizar las variables demográficas y etiológicas, así como distintas características de las metástasis pulmonares resecadas.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes con metástasis pulmonares, sometidos a resección quirúrgica con intención curativa, desde enero de 2000 hasta noviembre de 2010. Se han recogido las variables edad, sexo, localización tumor primitivo, tiempo de latencia, localización y número de metástasis, así como el abordaje y la estancia media.

Resultados

Se intervinieron un total de 41 pacientes (25 hombres y 16 mujeres), con una edad media de 59,7 años (27-77). En cuanto a la etiología del tumor primario: aparato digestivo 19 (colon 10, recto 7, sigma 2), mama 8, riñón 5 (tumor células claras 4, hipernefroma 1), melanoma 2, vía urinaria 2, aparato genital 2, tiroides 1, sarcoma 1, linfoma 1 (masa pélvica). La localización de las metástasis por orden de frecuencia: LSD 15, LID 12, LSI 11, LM 6 LII4. En 32 casos la metástasis fue única mientras que en 9 casos fue múltiple. De éstas 7 se localizaban unilateralmente y 2 afectaban a ambos pulmones. El periodo de latencia desde el tratamiento del tumor primario hasta el hallazgo y tratamiento de las metástasis fue de 44,65 meses (rango 3-360 meses). Abordaje: 33 toracotomías con palpación bimanual de todo el parénquima y 8 videotoracoscopias (todos los casos metástasis única). Resección en cuña 97,5%. Sólo se realizó en un caso una resección mayor (Lobectomía inferior izquierda). Complicaciones postoperatorias 2 (Insuficiencia respiratoria aguda, atelectasia completa LSD) que se resolvieron con fisioterapia respiratoria. Obtuvimos una estancia media de 6,3 días.

Conclusiones

La etiología más frecuente fue los tumores de origen digestivo seguidos de los de mama. La vía de abordaje más frecuente fue la toracotomía con palpación bimanual de todo el parénquima pulmonar. En casos de metástasis única de localización periférica, la resección videotoracoscópica sería la vía de abordaje de elección.

Volver