Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

CIRUGÍA DE LOS QUISTES BRONCOGÉNICOS

Autores

C.F. Giraldo Ospina, J. Ruiz Zafra, S. Sevilla López, A. Alkourdi Martínez, F. Hernández Escobar, C. Bayarri Lara, A. Sánchez-Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

Los quistes broncogénicos (QB) son anomalías congénitas poco frecuentes del árbol traqueobronquial debidas a una gemación inadecuada del divertículo ventral del árbol broncopulmonar durante el período más activo de desarrollo fetal. Aparecen como estructuras quísticas alojadas a nivel pulmonar o mediastínico, tapizadas por epitelio de tipo bronquial, y con contenido mucoide. Pueden producir síntomas por compresión de estructuras vecinas o infección, simulando patologías mediastínicas tanto malignas como benignas, si bien en algunos casos son asintomáticos. La indicación quirúrgica debe realizarse en todos los candidatos operables.

Metodología

Estudio descriptivo de todos los casos de QB intervenidos quirúrgicamente y diagnosticados en la unidad entre enero de 1.986 y noviembre de 2.010. Se recogieron las variables demográficas, localización, síntomas, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y tamaño.

Resultados

25 pacientes intervenidos quirúrgicamente por QB en ese período (3 por mil de toda las intervenciones). 14 mujeres y 11 varones. La edad media fue de 42.9 años. La localización era mediastínica en 14 de ellos (56%) y 11 eran pulmonares (3 en LID y LSI, 2 en LSD y LII y 1 en LM). En 14 casos el lado predominante fue derecho. La tos, sola o con expectoración, fue el síntoma de presentación más frecuente en esta serie de casos; en el momento del diagnóstico 7 fueron hallazgos radiológicos casuales y 7 estaban complicados. La imagen más frecuente fue la de quiste lleno. El abordaje quirúrgico más frecuente fue la toracotomía (en 22 casos, 88%), y la intervención más frecuente fue la resección del quiste (en 12 casos) seguida de la lobectomía (9 casos). El diámetro mayor de 12 de ellos oscilaba entre 5 y 10 cm. Con un diámetro mayor medio de 6.13.

Conclusiones

1. El QB es muy poco frecuente. 2. Se localizan con mayor frecuencia a nivel de mediastino y con una proporción más alta en el lado derecho. 3. El abordaje quirúrgico más habitual en este tipo de anomalías es la toracotomía.

Volver