Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

TÉCNICA QUIRÚRGICA Y RESULTADOS DE LAS RESECCIONES PULMONARES CON RECONSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

Autores

D. Espinosa, J. Illana, F. Cerezo, E. Arango, F.J. Algar, A. Álvarez, C. Baamonde, A. Salvatierra

Introducción

Describir nuestra experiencia en la reconstrucción de la arteria pulmonar en resecciones pulmonares complejas, como alternativa a la neumonectomía.

Metodología

Estudio retrospectivo de 46 pacientes con resecciones pulmonares, en los que se realizó una reconstrucción de la arteria pulmonar (AP), en los últimos 15 años. La técnica quirúrgica consistió en la realización de lobectomía pulmonar con linfadenectomía completa con angioplastia de la AP, previo clampaje de la misma proximal y distal, junto con heparinización sistémica. Se realizó estudio histopatológico intraoperatorio para el examen de los márgenes quirúrgicos.

Resultados

38 pacientes eran varones y 8 mujeres. Edad media 64.2± 8.2 años (48-81). Un 47.8 % de los casos tenían comorbilidad importante. En 25 pacientes la histología del tumor fue Carcinoma epidermoide, en 19 de adenocarcinoma y 2 casos de Tumor carcinoide atípico. 6 pacientes habían recibido quimioterapia de inducción. La reconstrucción de la AP fue en 16 casos circunferencial con anastomosis termino terminal (2 de esos casos fueron resecciones amplias con utilización de injerto de vena pulmonar autóloga). 23 casos fueron resecciones tangenciales con sutura simple. 7 casos resección parcial amplia, cubriendo el defecto con pericardio autólogo en 5 ocasiones y en 2 ocasiones con material protésico. Fueron 40 lobectomías superiores izquierdas y 6 lobectomías superiores derechas. En 5 casos hubo que realizar también broncoplastia en manguito. No hubo mortalidad operatoria. Hubo 2 casos de mortalidad perioperatoria de causa digestiva e infección respiratoria respectivamente. 10 pacientes tuvieron complicaciones postoperatorias siendo la fuga aérea prolongada la más frecuente. No hubo recidiva local en la línea de sutura arterial en ningún caso. La mediana de supervivencia a los 5 años fue del 43%.

Conclusiones

La reconstrucción de la arteria pulmonar en nuestro medio es segura y ofrece buenos resultados en cuanto a supervencia y recidiva local, presentando bajas tasas de morbimortalidad. Es, por tanto, técnica de elección en casos seleccionados como alternativa a la neumonectomía

Volver