Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER DE PULMÓN. RESULTADOS DEL HOSPITAL DE PUERTO REAL.

Autores

C. Maza Ortega, V. Manzano Román, D. García Aguilar, M.I. Navarrete Rimón, M.C. García Vadillo

Introducción

El cáncer de pulmón (CP) es la principal causa de muerte por neoplasia en todo el mundo. En los últimos años se han registrado cambios en aspectos epidemiológicos, como edad de presentación, sexo y estirpe histológica. El objetivo del presente estudio es analizar las características de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en nuestra área sanitaria.

Metodología

Se evaluaron, de una forma retrospectiva, los pacientes con cáncer de pulmón estudiados en nuestro servicio durante el año 2009. Los casos fueron identificados a través de la base de datos del archivo del hospital incluyendo a los pacientes con confirmación citohistológica o en ausencia de esta con criterios clínico radiológicos compatibles. En todos ellos se registraron, entre otros datos, las características demográficas, el tabaquismo y la carga tabáquica, la histología del tumor y el tratamiento pautado.

Resultados

Se estudiaron 76 pacientes, 73 varones y 3 mujeres, con una proporción 24:1. La edad media es de 64,7 años ± 11,06, siendo el 38.15% de los pacientes mayores de 70 años. El 75% de la población estudiada eran fumadores y el 25% exfumadores. La carga tabáquica media fue de 46,60 paq/año. El diagnóstico citohistológico fue epidermoide en 33 (43,42%), adenocarcinoma en 20 (26,31%), microcítico en 17 (22,36%), indiferenciado de células grandes en 2 (2,63 %) y sin resultado en 4 (5,26 %). El estadio clínico fue IA: 7 (9.21%), IB: 4 (5,26%), IIA 2 (2,63%), IIB 3 (3,94%), IIIA 7 (9,21%), IIIB 23 (30.26%), IV 30 (39.47%). Se trataron con cirugía 6 (7,89%), tratamiento oncológico 55 (72,36%) y tratamiento paliativo 15 (19,73%).

Conclusiones

Los pacientes con cáncer de pulmón en nuestro medio son en su mayoría varones fumadores o exfumadores. La proporción hombre mujer es sustancialmente mayor que en el resto de estudios epidemiológicos realizados en nuestro pais. En España, la estirpe celular predominante es el Carcinoma epidermoide, al igual que en nuestra serie. En lo que respecta a la edad y el estadio, se aprecia un elevado número de pacientes de edad y estadio avanzado, lo que condiciona la actitud terapéutica, siendo la quimioterapia el tratamiento indicado con más frecuencia.

Volver