Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES PRIMARIOS MEDIASTÍNICOS EN NUESTRO CENTRO

Autores

J. Illana Wolf, D. Espinosa Jimenez, F.J. Algar Algar, A. Álvarez Kindelán, F. Cerezo Madueño, C. Baamonde Laborda, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

Los tumores de células germinales primarios de mediastino anterior constituyen la localización extragonadal más frecuente de este tipo de tumores. El objetivo es analizar nuestra experiencia en el abordaje diagnóstico-terapéutico de los tumores germinales primarios de localización mediastínica.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo desde 1995 hasta 2010 de pacientes intervenidos por masas mediastínicas con diagnóstico anatomopatológico postoperatorio de tumor de estirpe germinal en mediastino anterior. Se recogieron: datos demográficos, clínica, localización, pruebas diagnósticas, marcadores tumorales, vía de abordaje, morbimortalidad, histología y estancia postoperatoria.

Resultados

Se intervinieron 15 pacientes, de los cuales 11 eran varones (73%) y 4 mujeres (27%), con una edad media de 28+/- 8 años. De los 15 pacientes, en el 35% fue un hallazgo casual, presentando los demás pacientes disnea, dolor torácico, disfagia y síndrome de vena cava superior. La concordancia entre la orientación diagnóstica por tomografía y el resultado anatomopatológico es del 93,3%. En todos los pacientes se hizo determinación de marcadores tumorales de alfafetoproteina y betaHCG. Las vías de abordaje fueron: toracotomía derecha o izquierda 53%, esternotomía media 33% y otros 14%. Solo dos pacientes con tumor mediastínico primario (tipo seminoma) recibieron tratamiento quimioterápico previo a la intervención. En cuanto a la histología, predomina el teratoma (53%), seguido de seminoma 20%, teratocarcinoma 13%, carcinoma embrionario 7% y tumor germinal mixto 7%. La estancia media postoperatoria fue 7 días habiéndose reducido en los últimos años.

Conclusiones

Los tumores de células germinales primarios mediastínicos constituyen una patología poco frecuente en nuestro medio, puesto que en 15 años sólo se han intervenido 15 casos. Las pruebas de imagen y los marcadores tumorales son fundamentales para valorar la mejor opción terapéutica. La cirugía supone una herramienta diagnóstica y terapéutica útil, con una tasa de complicaciones baja, en la mayoría de estos tumores.

Volver