Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN COGNITIVA CON Y SIN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON NICOTINA EN LA CESACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Autores

B. Valencia, F. Ortega, A. Vellisco, E. Márquez-Martín, J.L. López-Campos, A. Rodríguez, E. Barrot, P. Cejudo

Introducción

Analizamos la eficacia de una intervención conductual-cognitiva de alta intensidad frente a una intervención mínima iniciada durante un ingreso hospitalario, y si la combinación con tratamiento sustitutivo con nicotina (TSN) puede aumentar las tasas de abstinencia a los 12 meses de seguimiento

Metodología

Se estudiaron 2560 fumadores activos durante un ingreso hospitalario. De ellos, 717 fumadores rehusaron entrar en el estudio y tras una intervención mínima se les solicitaba poder telefonearlos al año para preguntar si continuaban fumando. El resto, 1843 fumadores recibieron tratamiento cognitivo de alta intensidad y fueron aleatorizados para recibir o no TSN. El seguimiento tras el alta se realizaba en consultas externas o con sesiones telefónicas

Resultados

Al año de seguimiento, el 7% de los que rehusaron entrar en el estudio se mantenían sin fumar frente al 27% de los que entraron en el estudio (p< 0.001). Existían diferencias significativas entre el grupo que realizó solo tratamiento conductual (21% de abstinencia) frente al grupo que además realizó TSN (33% de abstinencia; p= 0.002). En este último grupo existían diferencias significativas (p= 0.03) entre los que realizaron el seguimiento en consultas (39% de abstinencia) frente a los que hicieron el control telefónico (30%). En el análisis multivariante, los predictores de abstinencia a los 12 meses fueron: haber utilizado TSN (OR 12.2; 95% de CI, 5.2-32; p= 0.002) y mayor puntuación en el test de Richmond (OR 10.1; 95% de CI, 3.9-24.2; p= 0.01).

Conclusiones

Una intervención de orientación cognitiva iniciada en fumadores ingresados aumenta las tasas de abstinencia a los 12 meses frente a una intervención mínima, y aún aumenta de forma más significativa dichas tasas si se le añade TSN

Volver