Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

USO DEL QUANTIFERON TB-GOLD EN UNA POBLACION TRABAJADORA

Autores

P. Jiménez Aguilar, B. Sainz Vera, M. Suarez Collantes, A. Ares Camerino, JL. Andrey Guerrero, V. Lechuga Flores, ML Soto Pino, V. Manzano Roman

Introducción

En España, para la población adulta, la prevalencia de tuberculosis (TB) se estima en un 25%. En los últimos años se han aprobado métodos diagnósticos basados en la respuesta inmune celular. En el 2004 la FDA (Food and Drug Administration) aprobó el usos del Quantiferon TB Gold como método para el diagnóstico de infección tuberculosa. Éste detecta la liberación de interferon gamma en respuesta a antígenos micobacterianos. Las ventajas sobre la prueba de la tuberculina son claras: evita la subjetividad, rapidez de resultados, puede repetirse sin que se produzca el efecto Booster, evita la segunda o tercera lectura evitando así que se pierdan datos, y además tiene un sistema de control interno. Su uso en personal sanitario, para detectar tuberculosis latente en población trabajadora, ha demostrado su efectividad con una reducción de costes en la atención adicional, si lo comparamos con la prueba de la tuberculina. Con estos antecedentes nos proponemos como objetivo conocer la prevalencia de TB usando el Quantiferon TB Gold en la población trabajadora

Metodología

La población trabajadora de los Centros Asistenciales de la Diputación Provincial de Cádiz es de 435 trabajadores, distribuidos entre Residencias de Mayores (Cádiz, La Línea de la Concepción y El Puerto de Santa María), Centros de Atención a Drogodependientes (incluidas las Unidades de Instituciones Penitenciarias), Casa de Acogida Infantil (CAI) y Salud Laboral. Para la determinación de exposición a TB se utilizó el Quantiferon®TB Gold IT. Se siguieron las instrucciones del fabricante en cuanto a la toma, conservación y transporte de las muestras. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el programa Statgraphics Plus 5.1

Resultados

Accedieron voluntariamente a realizarse la prueba 244 trabajadores (56,09%). Por centros la mayor participación se obtuvo en los Centros de Atención a Drogodependientes (52,38%), seguidos de la CAI (52,38%) y de las Residencias de Mayores (50,54%). La media de edad fue de 46,73 años (DS 4,69), no existiendo diferencia por sexos. La prueba fue positiva en 35 casos (14,34%) e indeterminada en 14 casos (5,73%). Por centros el mayor número de positivos y de indeterminados se dio en la CAI, 18,18% y 9,09% respectivamente. En cuanto a la antigüedad en el Centro, los positivos tenían 21,65 años (DS 5,32) frente a los 18,75 años (DS 3,08) de los negativos. A todos los indeterminados se les volvió a repetir la prueba, siendo negativa en la segunda determinación en todos los casos. A las personas que dieron positivo en el Quantiferon®TB Gold IT se les realizó una encuesta epidemiológica y una radiografía antero posterior y lateral de tórax. En ningún caso hubo que adoptar medidas de profilaxis/tratamiento.

Conclusiones

El Quantiferon®TB Gold IT es una prueba sencilla de realizar y que permite estudiar con fiabilidad contactos con TB en población trabajadora de riesgo.

Volver