Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

DESARROLLO DE UN CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN AUTOMATIZADA DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

Autores

S. Astorga Moreno, A. León Jiménez, M. Crespo Miguel, D. Sánchez Morillo, F. Crespo Foix, I. Failde Martínez

Introducción

El diagnóstico de Exacerbación de la EPOC (EEPOC) se establece en función de unos síntomas referidos por el paciente y evaluados por un clínico. Las Tecnologías de la Información y Comunicación podrían permitir el desarrollo de un sistema automatizado para la detección precoz de EEPOC desde el propio domicilio del paciente. El objetivo del presente estudio ha sido la construcción de un cuestionario médico para su inclusión en una aplicación informática que procure la detección precoz de las EEPOC. Proyecto Autonomy Motivation & Individual Self-Management for COPD Patients project (AMICA). AAL 2008-1-176.

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica sobre EEPOC identificando síntomas y pródromos. A continuación, dos clínicos elaboraron los ítems y un lingüista realizó la revisión de todos los aspectos relacionados con su formalización lingüística, confeccionando un primer cuestionario de 14 preguntas. Este borrador se modificó testándolo en 67 pacientes que evaluaron su facilidad de interpretación y proporcionaban expresiones alternativas que posteriormente eran analizadas. El borrador final fue cumplimentado por 23 pacientes distintos a los que colaboraron en el desarrollo inicial, todos diagnosticados de EPOC y con al menos una hospitalización por exacerbación grave. Estos pacientes puntuaron el nivel de comprensión de cada pregunta en una escala 1-5 tipo Likert, y se les pidió una explicación del significado de la pregunta. Dos observadores médicos valoraron si la explicación se correspondía con el concepto del ítem y puntuaron su grado de comprensión. Se tomaron los valores 4-5 como nuestro rango de aceptabilidad en la comprensión. La concordancia en las puntuaciones de la comprensión dada por los pacientes y observadores se estimó con el Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI).

Resultados

El cuestionario final quedó conformado con 15 ítems. En seis las respuestas eran en una escala de 1 a 5, en ocho dicotómicas y 1 era una prueba de motricidad-coordinación. Los ítems fueron: estado general de salud (1 pregunta), tos (1 pregunta), disnea (3 preguntas), expectoración (2 preguntas), sueño (2 preguntas), sintomatología de resfriado (4 preguntas), ruidos respiratorios (1 pregunta) y grado de motricidad-coordinación (1 pregunta). Doce ítems presentaron una comprensión aceptable (valores 4-5) en los 23 pacientes. Para tres ítems, veintidós pacientes mostraron una comprensión aceptable. Un ítem sobre síntomas de resfriado recibió un valor 2 por un paciente y otro paciente valoró con un 3 los ítems sobre sueño. Nueve ítems presentaron concordancia absoluta entre los pacientes y los observadores. El resto de los ítems, donde existía alguna discrepancia entre las puntuaciones de los pacientes y los observadores, el CCI osciló de 0,5 a 0,9.

Conclusiones

El cuestionario desarrollado para la detección precoz de las exacerbaciones de la EPOC es comprensible y su grado de concordancia en la interpretación de los ítems entre paciente y médico es elevado.

Volver