Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

CONSULTA DE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN: EXPERIENCIA INICIAL

Autores

S. Rincón López, L. Luque Chacón, E. Acosta Bazaga, A. Muñoz Montiel, A. G. Badillo Melgar, J.L. de la Cruz Ríos

Introducción

El objetivo de nuestro estudio es valorar la experiencia del primer año de funcionamiento de la consulta monográfica diagnostico de cáncer de pulmón creada en Enero del año 2010 en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.

Metodología

Se ha realizado un estudio descriptivo poblacional, analizando los datos a través del sistema estadístico SPSS versión 15, de todos aquellos pacientes derivados desde distintas consultas (atención primaria, consultas especializadas, urgencias hospitalarias) con una sospecha inicial (clínica y/o radiológica) de cáncer de pulmón. Los pacientes se evaluaron durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre del 2010.

Resultados

Se han considerado 130 casos: 89 eran hombres (68.5%) y 41 eran mujeres (31.5%).Los pacientes fueron derivados en 32,3 % de los casos de otras especialidades, en un 23.1 % de la consulta general de neumología, en 13,8% de urgencias, yen un 8,5% de Atención Primaria. La edad media de los pacientes era de 63,14 años.En el 46.9% de los casos el diagnostico istológico confirmo la presencia de neoplasia (escamocelular 28,84%, microcítico 21,15%, adenocarcinoma 28,84% células grandes 7,69% metástasis de otros tumores 13,46%) y en el resto de los casos los diagnósticos fueron varios ( neumonía en resolución 6,3%, granulomas 7,8% Nódulos de características inicialmente benignas 19,6% entre otros diagnósticos.)La distribución por estadios fue: estadio I: 16%, estadio II: 20%, estadio III 16%, estadio IV: 44%. Las recomendaciones terapéuticas del comité fueron: cirugía en 28,12%, Oncología radioterápica en 14,06%, oncología médica en 54,68%. y tratamiento paliativo en: 3,12% . El tiempo medio de estudio de los pacientes fueron de 39 días. El tiempo medio de las pruebas diagnósticas fue de 4,81 días para el TAC, 14'55 días para la fibrobroncoscopia y 29'47 días para el PET.

Conclusiones

El tiempo total del estudio diagnóstico es de media 39,9 días. La demora en la realización de pruebas complementarias es aceptable a excepción del PET-TAC, que tiene una demora aproximada de un mes. La mayoría de los pacientes proceden de nuestras consultas de neumología y otras especialidades, siendo la derivación desde atención primaria baja, lo que dificulta realizar la detección y estudio del cáncer de pulmón en estadios precoces. La mayoría de los casos diagnosticados durante el primer año de funcionamiento de la consulta se encontraban en estadio IV.

Volver