Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

ESTUDIO PILOTO DE VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO AUTOMATIZADO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

Autores

S. Astorga Moreno, A. León Jiménez, M. Crespo Miguel, D. Sánchez Morillo, F. Crespo Foix, I. Failde Martínez

Introducción

Las Tecnologías de la Información y Comunicación podrían permitir el desarrollo de un sistema automatizado para la detección precoz de exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EEPOC) desde el domicilio del paciente. En primer lugar se elaboró un cuestionario comprensible por el paciente y con elevada concordancia paciente-medico. Tras finalizar esta etapa nuestro objetivo ha sido evaluar la fiabilidad del Cuestionario Automatizado para las EEPOC (CAEE) en un dispositivo informático valorando su estabilidad test-retest. Proyecto Autonomy Motivation & Individual Self-Management for COPD Patients project (AMICA). AAL 2008-1-176.

Metodología

Se incluyeron en el estudio pacientes diagnosticados de EPOC y clínicamente estables con antecedentes de, al menos, una exacerbación grave. Los pacientes eran valorados por un médico en 2 días distintos con un intervalo de 15 a 30 días entre ellos. En las dos visitas el paciente realizaba los mismos exámenes y cuestionarios. Si en alguna de las visitas se detectaba que el paciente no se encontraba estable, se excluía del estudio. En cada visita se realizaba una evaluación clínica y espirometría forzada tras broncodilatación. Los pacientes realizaban el CAEE en un dispositivo informático con pantalla táctil y reconocimiento de voz. Posteriormente completaban los siguientes cuestionarios ya validados: Cuestionario Clínico de la EPOC (CCQ), grado de disnea según BMRC, London Chest Activity of Daily Living Scale -Escala de actividades de la vida diaria- (LCADLS) y Cuestionario sobre la Calidad del Sueño en Pacientes con Asma o EPOC (CASIS). Para evaluar la estabilidad test-retest del CAEE y de los otros 4 cuestionarios se utilizó la prueba de Wilcoxon.

Resultados

Se realizaron un total de 17 test y 12 retest. De los 5 pacientes que no realizaron el retest, 1 fue excluido al presentar en la segunda visita una infección de vías respiratorias altas y los otros 4 pacientes no acudieron a la cita. En total se incluyeron en el estudio los 12 pacientes que habían completado los 2 tests. El 91,7% eran hombres y la edad media del grupo era 67 años (DE 11,1). El 50% de los pacientes fueron catalogados como EPOC grado IV. El FEV1 medio en la primera visita fue del 44% de su teórico (DE 18) y en la segunda visita fue de 42% (DE 19,3). Las puntuaciones de los cuestionarios CCQ, CASIS, BRMC y LCADLS no difirieron significativamente entre la primera y segunda visita corroborando la estabilidad clínica de los pacientes. La puntuación media del CAEE en la primera visita fue de 7,33 (DE 3,20) con valores límites de 3 y 14. En la segunda visita el valor medio fue de 7,58 (DE 3,39) y valores extremos de 2 y 13. Ninguno de los ítems por separado difirió en más de 0,5 puntos entre las pruebas test-retest, con lo que las puntuaciones por separado de cada uno de los ítems y la total del CAEE no mostraron diferencias significativas.

Conclusiones

Se ha demostrado la estabilidad del CAEE, como forma de fiabilidad, en pacientes con EPOC estables clínicamente.

Volver