Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

IMPORTANCIA DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE MARCADORES INFLAMATORIOS SISTÉMICOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.

Autores

C. Calero, E. Arellano, A. Delgado, E. Márquez, F.J. Saenz, F. Ortega, F. Rodríguez-Panadero , J.L. López-Campos

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) origina una afectación extratorácica con importante participación de un proceso inflamatorio sistémico. A pesar de la relación constante entre los reactantes de fase aguda y la EPOC, las diversas técnicas de laboratorio utilizadas en diferentes estudios publicados pueden mostrar resultados contradictorios. El presente estudio tuvo como objetivo analizar el grado de acuerdo entre las diferentes técnicas de determinación de dichos marcadores en pacientes con EPOC estable y fumadores sin EPOC.

Metodología

Se realizó un estudio observacional caso-control con análisis transversal, en el que se incluyeron pacientes con EPOC en todos los estadios de la enfermedad y un grupo control. Los niveles de PCR y SAA se analizaron con dos métodos de alta sensibilidad (nefelometría y ELISA). Se recogieron los antecedentes médicos y comorbilidades, y evaluación de la función pulmonar a todos los sujetos incluidos. Se realizó una prueba de esfuerzo cardiopulmonar en todos los pacientes para detectar signos de enfermedad isquémica de corazón.

Resultados

La muestra estaba constituida por 86 pacientes con EPOC (93% varones, edad 65 años, FEV1 58,8%) y 44 controles (65% varones, edad 56 años.). Los niveles de PCR y SAA estaban elevados en los pacientes con EPOC en comparación con los controles sanos utilizando ambas metodologías teniendo en cuenta el sexo y la edad como covariables. SAA obtuvo valores más altos que la PCR para ambos casos y controles, y para ambas técnicas. Hubo una buena correlación entre la PCR y SAA (nefelometría r = 0,68, p <0,001; ELISA r = 0,60, p <0,001). Hubo una diferencia significativa entre ambas técnicas. Existió una diferencia media de 2,9 (9,4) mg/L para la PCR a favor de la nefelometría y de 38,2 (50,4) mg/L para el SAA a favor de ELISA.

Conclusiones

El presente estudio muestra diferencias importantes en la evaluación de las concentraciones séricas de PCR y SAA en pacientes con EPOC estable y controles, de acuerdo a la metodología utilizada.

Volver