Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

ANALISIS DE LAS DEMORAS EN EL DIAGÓSTICO DE CÁNCER DE PULMÓN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE NEUMOLOGÍA

Autores

M.C. Huertas Cifredo, J. Grávalos Guzmán, J. A. Maldonado Pérez, M. Alwakil Olbah, J. M. Bravo Nieto, E. Vázquez Gandullo, A. Pereira Vega, J.L. Sánchez Ramos

Introducción

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía publicó en el año 2006 el Proceso Asistencial Cáncer de Pulmón estableciendo unas normas de calidad tanto para la Atención Primaria como para la Atención Especializada. De manera fundamental los indicadores de este proceso se centran en tiempos de demora. Nuestro objetivo ha sido conocer los tiempos de demora en el procedimiento diagnóstico del cáncer de pulmón (CP) en la consulta monográfica de neumología de nuestro hospital.

Metodología

Estudio prospectivo basado en un registro informático específico, basado en Share Point, elaborado para la consulta monográfica de cáncer de pulmón y accesible en la intranet del hospital. Se analizan los pacientes incluidos entre el 1 de enero de 2010 y el 15 de diciembre. Para este estudio hemos seleccionado variables como la procedencia del paciente, diagnóstico histológico y, para el cálculo de demoras, las fechas de petición y recepción de las técnicas neumológicas, radiológicas e histológicas. El análisis de medias se ha realizado con el paquete estadístico SPSS versión 17.

Resultados

Se incluyeron 65 pacientes, de los cuales 55 fueron hombres (84,61%) y 10 mujeres (15,38%). El 24,6% de los pacientes procedían de interconsultas de otras especialidades y el 20% de Atención Primaria como procedencias más frecuentes. La demora media de la primera consulta fue de 3,74 días. A 56 pacientes se les solicitó TAC con una media de 15,80 días hasta la recepción en consulta del mismo. Al 81,5% se les indicó fibrobroncoscopia con un tiempo medio de demora en la realización de la misma de 5,79 días. A 15 pacientes se les realizó PAAF obteniendo un diagnóstico en 12. Cuando el diagnóstico fue endoscópico el tiempo medio de demora en obtener el resultado de la histología fue 10,68 días. El plazo medio de demora en recibir en consulta el PET solicitado a 29 pacientes fue de 27,21 días y la demora en la realización de las pruebas funcionales respiratorias de 29,59 días. El plazo transcurrido desde la primera visita en Neumología hasta la presentación del caso en la sesión clínica multidisciplinar es de 54,66 días de media.

Conclusiones

El cumplimiento de los plazos establecidos por el Proceso Asistencial CP es bajo, salvo la valoración inicial en la primera consulta de Neumología. Las demoras de las técnicas que dependen directamente de nuestra especialidad, exceptuando el estudio funcional, son las que tienen menor impacto en la demora final. Estos resultados, por otro lado, no son muy diferentes a los publicados en otros hospitales. El conocimiento de las demoras nos está sirviendo para elaborar estrategias para acortar los plazos establecidos.

Volver