Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVII Congreso de Neumosur

BIOPSIA TRANSTORÁCICA GUIADA POR ECOGRAFÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE MASAS MEDIASTÍNICAS

Autores

M. Arenas Gordillo, M. Gómez Hernández , C. Rodríguez Matute, R. Santiago Villalobos , C. Olmedo Rivas , A. Hernández Martínez, J. Segura Sanchez

Introducción

Gran parte de las masas mediastínicas se localizan en la región anterior. Esta zona puede visualizarse con facilidad mediante ecografía transtorácica. La posibilidad de utilizar la ecografía como guía de punciones por neumólogos entrenados, puede evitar intervenciones quirúrgicas como la mediastinoscopia. Nuestro objetivo es describir dos casos consecutivos de tumoraciones mediastínicas poco frecuentes diagnosticadas mediante biopsia guiada con ecografía transtorácica.

Metodología

Se empleó un ecógrafo portátil marca Sonosite modelo Titan con sonda convex multifrecuencia. Para la realización de biopsia se utilizó una aguja automatizada tipo trucut de calibre 20G. Previa a la biopsia se realizó punción citológica con aguja fina de 22G. La biopsia se realizó guiada con ecografía en tiempo real. Las punciones se realizaron en la sala de técnicas de la Unidad de Neumología de nuestro hospital con anestesia local.

Resultados

El primer caso se trataba de un varón de 38 años que consultó por dolor costal izquierdo y pérdida ponderal en los 6 meses previos. La radiografía de tórax mostró una gran masa mediastínica anterosuperior izquierda polilobulada. El TAC torácico describió una tumoración de gran tamaño en mediastino anterior de predominio quístico, con pequeño foco de calcificación en su interior. Dicha masa contactaba con el tronco de la pulmonar con discreto efecto compresivo sobre la misma. La biopsia guiada fue diagnóstica. Los hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos fueron concordantes con tumor de células germinales no seminomatoso, tipo carcinoma embrionario. El segundo caso de trató de una mujer de 57 años que consultó por vómitos, palpitaciones y dolor en zona anterior del tórax. La radiografía mostraba una gran masa en mediastino anterior que desplazaba silueta cardiaca hacia la derecha. El TAC objetivó una masa en mediastino anterior de 13x11x9 cm, bien delimitada, con desplazamiento del mediastino hacia atrás y la derecha sin infiltración. La punción guiada obtuvo material suficiente con resultado anatomopatológico de timoma de tipo fusocelular. En ninguno de los dos casos hubo complicaciones, ni inmediatas ni tardías, tras la punción.

Conclusiones

1-La punción guiada con ecografía transtorácica de masas situadas en mediastino anterior tiene una alta rentabilidad y las complicaciones son escasas. 2-Esta técnica puede evitar intervenciones quirúrgicas como la mediastinoscopia y puede ser realizada por el Neumólogo en la Unidad de técnicas.

Volver