Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

1 TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TÉCNICA DE NUSS. LIGERAS VARIACIONES
2 TUMORES CARCINOIDES BRONCOPULMONARES.CIRUGIA Y SUPERVIVENCIA EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN NUESTRO SERVICIO.
3 GÉRMENES Y PATRÓN DE SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS EN PROCESOS RESPIRATORIOS CRÓNICOS EN EL ÁREA GEOGRÁFICA DE CÁDIZ-SAN FERNANDO.
4 BIOPSIA PLEURAL CERRADA EN EL DIAGNÓSTICO DEL DERRAME PLEURAL
5 ELECTROCAUTERIO ENDOBRONQUIAL. EXPERIENCIA EN 49 CASOS.
6 ESTIMACIÓN DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES ANDALUZAS.
7 EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE LA ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN “ABORDAJE DEL TABAQUISMO” DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
8 CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON C-PAP EN PACIENTES CON SAOS LEVE Y MODERADO
9 COMPARAR LA SENSIBILIZACIÓN ALÉRGICA MEDIDA POR TÉCNICA DE PRICK EN UNA POBLACIÓN REMITIDA A UNA CONSULTA DE ASMA DURANTE LOS AÑOS 1989-90 Y 2006
10 IMPACTO CLÍNICO Y EVOLUCIÓN MICROBIOLÓGICA TRAS TRATAMIENTO CON TOBRAMICINA INHALADA EN BRONQUIECTASIAS COLONIZADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA
11 CARCINOMA PULMONAR. UTILIZACIÓN DE LA PET EN EL DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA PULMONAR.
12 LESIONES TRAUMÁTICAS DEL DIAFRAGMA
13 VENTILACION MECANICA NO INVASIVA DOMICILIARIA (VMNI-D) EN PACIENTES CON EPOC ESTABLE EN LA PROVINCIA DE HUELVA.
14 COMPARACIÓN DEL TEST DE PASEO CON CARGA PROGRESIVA (SHUTTLE WALKING TEST) Y UNA PRUEBA DE ESFUERZO MÁXIMA EN CICLOERGÓMETRO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA SECUNDARIA A CIFOESCOLIOSIS.
15 EVALUACION DE LA CONSULTA DE TABAQUISMO EN EL HOSPITAL DE PONIENTE
16 DESARROLLO DE LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO “EPOCA”: ESTUDIO OBSERVACIONAL INTERNACIONAL VÍA INTERNET EN PACIENTES CON EPOC EN FASE ESTABLE
17 EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL NEUMOTÓRAX TRAUMÁTICO EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA.
18 EMPIEMA PLEURAL. SU TRATAMIENTO
19 DIFERENCIAS EN LOS ÍNDICES DE DESATURACIÓN EN EL SÍNDROME DE APNEA-HIPOPNEA SUEÑO SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS.
20 ALTERACIONES EN LAS PROTEINAS DEL SURFACTANTE INDUCIDAS POR LA COLONIZACIÓN POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN PACIENTES CON NEUMONÍAS INTERSTICIALES IDIOPÁTICAS (NII)
21 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS CASOS DE CANCER DE PULMON DIAGNOSTICADOS EN 2006 EN EL AREA SANITARIA DE PUERTO REAL
22 SIMPATICOLISIS BILATERAL: RESULTADOS A LARGO PLAZO
23 ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON CPAP. NO TODO ACABA CON EL DIAGNÓSTICO.
24 CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES VIH Y NO VIH CON TUBERCULOSIS EN NUESTRA ÁREA DE SALUD
25 CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE ASMA E HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL EN EL SEGUIMIENTO DE DOS COHORTES POBLACIONALES DE LA CIUDAD DE HUELVA
26 RETRASO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS. ¿HAY CAMBIOS EN LOS 10 ÚLTIMOS AÑOS?
27 EVOLUCION DE LOS AISLAMIENTOS POR STREPTOCOCUS PNEUMONIAE EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS
28 REPERCUSIÓN DEL TABAQUISMO EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA INESPECIFICA EN UNA POBLACIÓN EXPUESTA AL ASBESTO.
29 RESULTADOS IMEDIATOS EN LA CIRUGÍA DE LA HIPERHIDROSIS SIN INGRESO HOSPITALARIO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.
30 ANÁLISIS EDAD-PERÍODO-COHORTE DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN EN ANDALUCÍA
31 FACTORES PREDICTORES DE RECIDIVA EN EL NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO PRIMARIO.
32 METASTASIS PULMONARES DE ESTIRPE EPITELIAL. RESULTADOS QUIRÚRGICOS Y ESTUDIO DE SUPERVIVENCIA
33 NEUMOMEDIASTINO POSTRAUMÁTICO
34 CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DIFERENCIALES DE LOS ENFERMOS CON TUBERCULOSIS ENTRE POBLACIÓN AUTÓCTONA E INMIGRANTE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
35 SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE MALAGA.
36 IMPACTO DEL HÁBITO TABÁQUICO EN LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN UN HOSPITAL:CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES
37 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN UNA CONSULTA DE NEUMOLOGIA DE UN CHARE
38 DETERMINACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR MEDIANTE SCORE CÁLCICO EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES.
39 ANÁLISIS DE LOS ERRORES DE LA ESPIROMETRÍA EN UN PROGRAMA INICIAL DE TELEMEDICINA ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y NEUMOLOGÍA
40 ESTUDIO COMPARATIVO, CON GRUPO CONTROL, DE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN PACIENTES EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL.
41 QUIMIOTERAPIA A LA CARTA EN EL CÁNCER DE PULMÓN METASTÁSICO (E IV) EN BASE A MARCADORES GENÉTICOS
42 ADECUACION DE LA PRÁCTICA CLÍNICA A UN PROTOCOLO DE ACTUACION EN AGUDIZACIONES DE EPOC QUE REQUIEREN INGRESO HOSPITALARIO
43 EFECTO DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE ENTRENAMIENTO AL EJERCICIO SOBRE PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS SEGÚN EL FENOTIPO DE PACIENTE EPOC.
44 DIFERENCIAS EN CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD ENTRE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA DOMICILIARIA DE DISTINTO ORIGEN.
45 MORTALIDAD INFANTIL ATRIBUIBLE AL TABAQUISMO EN ANDALUCÍA 1979-2002.
46 UTILIDAD DE LA PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PULMÓN. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL.
47 PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL POR CUALQUIER CAUSA
48 APLICACIÓN CLÍNICA DEL PROCESO EPOC PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS.
49 TABAQUISMO EN LOS PROFESIONALES DEL DISTRITO SANITARIO SEVILLA
50 “HALLAZGOS EN ESPIROMETRÍA SIMPLE Y TAC DE BAJO VOLTAJE EN RECONOCIMIENTOS MÉDICOS VOLUNTARIOS
51 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS METÁSTASIS PULMONARES. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA
52 INDICACIONES, ABORDAJE Y HALLAZGOS EN LA CIRUGÍA POR TRAUMATISMO TORÁCICO
53 ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA DE LA CIRUGIA DE RESECCIÓN DE METÁSTASIS PULMONARES DE CÁNCER COLORRECTAL
54 SUPERVIVENCIA EN LA CIRUGÍA DE RESECCIÓN DE METÁSTASIS PULMONARES DE SARCOMAS.
55 CIRUGÍA DE LAS METÁSTASIS PULMONARES (1991-2006). VÍAS DE ACCESO Y TIPOS DE RESECCIÓN
56 ESTUDIO DE SUEÑO MONOCANAL (MICROMESAM): VALORACIÓN DE SU UTILIZACIÓN SECUENCIAL EN COLABORACIÓN COM MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
57 VALORACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DEL SANGRADO DE LA VÍA AÉREA
58 INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA, CAPACIDAD FÍSICA, CALIDAD DE VIDA Y DISNEA EN PACIENTES EPOC
59 CALIDAD DE LA ESPIROMETRÍA FORZADA EN UN PROGRAMA INICIAL DE TELEMEDICINA ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y NEUMOLOGÍA.
60 SECUESTRO PULMONAR INTRALOBAR
61 EVOLUCIÓN DEL RONQUIDO TRAS UN PERIODO DE SEGUIMIENTO DE CUATRO AÑOS EN UN GRUPO DE ADOLESCENTES.
62 ASOCIACIÓN ENTRE ESTRUCTURA FAMILIAR, TABAQUISMO PARENTAL, AMIGOS FUMADORES Y TABAQUISMO ACTIVO EN ADOLESCENTES ASMÁTICOS.
63 PUNCION TRASNTORACICA POR TAC. CORRELACION RADIOPATOLÓGICA, RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA Y EFICACIA
64 EVALUACIÓN PREELIMINAR DE DOS INTERVENCIONES MÍNIMAS PARA EL ABANDONO DEL TABACO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR CUALQUIER CAUSA.

Volver