Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

IMPACTO CLÍNICO Y EVOLUCIÓN MICROBIOLÓGICA TRAS TRATAMIENTO CON TOBRAMICINA INHALADA EN BRONQUIECTASIAS COLONIZADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA

Autores

B. Navas Bueno, J. M. Vaquero Barrios, F. Santos Luna, M. J. Cobos Ceballos, M. C. Fernández Marín, L. Muñoz Cabrera

Introducción

Evaluar la eficacia de tobramicina nebulizada –TOBI®− en la modificación de la historia natural de la enfermedad, identificar los efectos adversos y sopesar el impacto microbiológico sobre la flora bacteriana bronquial.

Metodología

Entre Mayo de 2004 y Marzo de 2006 aquellos pacientes con bronquiectasias, excepto las secundarias a fibrosis quística, que presentaban colonización bronquial por Pseudomonas aeruginosa iniciaron tratamiento con TOBI® 300 mg dos veces al día en pauta alterante on/off cada 28 días, una vez aprobado su empleo como fármaco de uso compasivo. Se recogieron, previos al tratamiento, el número de agudizaciones, la función pulmonar, los aislamientos microbiológicos y la concentración mínima inhibitoria –CMI– para aminoglucósidos. Al noveno mes de tratamiento, los pacientes se volvieron a reevaluar con los mismos parámetros junto a la identificación de los posibles efectos adversos.

Resultados

Comenzaron el tratamiento 19 pacientes y lo finalizaron 15. La media de FEV1 previo al inicio del tratamiento fue de 51.6 ± 15.1 %, y al finalizar el mismo fue de 54.1 ± 17.1 (sin diferencias significativas, p 0.068). El número de agudizaciones que requirieron tratamiento antibiótico, en los mueve meses previos al tratamiento con TOBI®, fue de 5.53 ± 2.7, significativamente superior a las recogidas al final de la intervención terapéutica (0.8 ± 1; p=0.001). La media de la CMI para tobramicina fue de 2.8 ± 2.1 mcg/ml antes del tratamiento y de 5.8 ± 2.7 al finalizar el estudio (p=0.02). Siete pacientes presentaron efectos secundarios aunque sólo en dos hubo de suspenderse la medicación debido a ellos.

Conclusiones

El uso de TOBI® no mejora la función pulmonar en estos pacientes pero si disminuye el número de agudizaciones que deterioran la calidad de vida, a expensas de un aumento de efectos secundarios y de resistencias microbiológicas sin impacto clínico relevante.

Volver