Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

APLICACIÓN CLÍNICA DEL PROCESO EPOC PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Autores

P. NAVAS SANCHEZ, E. DOÑA DÍAZ, E. CASADO MIRANDA, V. ALONSO COGNI, A. DOMENECH, M. ENTRTAMBASAGUAS, J.L DE LA CRUZ

Introducción

Tras la implantación en nuestro hospital del Proceso EPOC para pacientes hsopitalizados, realizamos un análisis de su aplicación en la práctica clínica con el objetivo de ofrecer propuestas de mejora.

Metodología

Se realiza un estudio descriptivo analizando el total de pacientes ingresados con el diagnóstico “EPOC reagudizado” en el Servicio de Neumología del HRU Carlos Haya en el periodo comprendido entre 1 de Enero del 2006 al 31 de Marzo del 2006. Para ello hemos realizado un estudio retrospectivo analizando los informes de alta en los que la EPOC reagudizada consta como diagnóstico principal; describiendo la presencia de datos de relevancia clínica en éstos pacientes; según se recomienda en la guía clínica de la EPOC. Completando el estudio con los datos disponibles en el CMBD de nuestro centro, que incluyen este diagnóstico.

Resultados

Durante el primer trimestre del 2006 fueron ingresados un total de 60 pacientes con el diagnóstico de EPOC reagudizado en el Servicio de Neumología. En la tabla 1 se muestra la aplicación de algunas de las normas de calidad que se exponen en la guía clínica de la EPOC: suministrar al paciente plan de cuidados específicos al alta; constancia de Pruebas de Funcionales Respiratorias, Saturación de oxígeno; Gasometría; Antibioterapia usada en la reagudización; Aplicación de Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI); Realización de al menos Intervención mínima en el caso de tabaquismo. Se compararon los resultados de estancia media obtenidos en el presente estudio con los estándares marcados para el proceso EPOC, que es de 10,32 días; observándose que en el primer trimestre del 2006 la estancia media es inferior al estándar marcado para este proceso.

Conclusiones

El nivel de implementación de las normas de calidad para el proceso EPOC, en conjunto es mejorable, destacando: -La necesidad de incluir en la totalidad de los informes de alta un plan de cuidados específico para los pacientes EPOC y no sólo el plan general de cuidados. -Importancia de reflejar en los informes las Pruebas Funcionales Respiratorias al alta, para indicar la situación funcional basal del enfermo con vistas a valorar evolución. -Necesidad de potenciar la aplicación de intervenciones contra el tabaquismo en los pacientes EPOC fumadores activos. -Mejora de la estancia media con respecto al 2005, probablemente atribuible a un mejor seguimiento de los pacientes y la implantación de Unidad de Corta Estancia en la época de mayor frecuentación.

Volver