Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

TRATAMIENTO DEL PECTUS EXCAVATUM CON LA TÉCNICA DE NUSS. LIGERAS VARIACIONES

Autores

G. Gallarco, J. Ayarra, JC. Girón, R. Jiménez, C. Arenas, M. Congregado, J. Loscertales

Introducción

El Pectus Excavatum /PE) es la deformidad congénita de pared torácica más frecuente con clara preferencia hacia los varones en una proporción de 4:1. Sus consecuencias son la presencia de alteraciones funcionales de mayor o menor intensidad y sobre todo, disturbios psicológicos importantes teniendo, pues, unos claros fines estéticos

Metodología

Desde Junio del 2002, se han intervenido en nuestro Servicio 23 pacientes con PE.con la técnica mínimamente invasiva de Nuss. Durante este tiempo hemos considerado la necesidad de hacer pequeñas variaciones a la técnica que beneficien los resultados. Así, en los tres primeros casos utilizamos la visualización toracoscópica en ambos hemitórax para controlar el paso de la barra, haciéndolo ahora solo por el lado derecho, ya que una vez se controlan las estructuras de la zona de introducción de la misma, el otro hemitorax no necesita una visualización específica. Igualmente solo ponemos un fijador para evitar su desplazamiento, pues hemos comprobado que es lo que peor se acepta, siendo los resultados idénticos a cuando se ponen los dos. El tiempo operatorio ha sido de 52´3 minutos. La deambulación se realiza a los 4 días y la estancia postoperatoria es de 6´5 días.

Resultados

Hemos tenido un 13% de complicaciones: un neumotórax persistente, dos infecciones locales en el sitio de los fijadores que cedieron con curas locales y tratamiento médico y un caso con rechazo de la barra que se retiró. La mortalidad ha sido nula. Se han extraído cinco barras por haberse cumplido el tiempo previsto, comprobando sus buenos resultados. El 93% de los pacientes se encuentran muy satisfechos con los resultados obtenidos.

Conclusiones

Consideramos que la técnica de Nuss, debe ser la técnica a elegir ante esta patología dada la menor agresión (hoy creemos muy agresiva la clásica técnica de Ravitch) y los buenos resultados.

Volver