Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

REPERCUSIÓN DEL TABAQUISMO EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA INESPECIFICA EN UNA POBLACIÓN EXPUESTA AL ASBESTO.

Autores

F. J. Gomez de Terreros, Maria Jesus Buendia, I. Sierra, I. Granda Orive, B. Carrillo Aranda, M. Hijosa

Introducción

La exposición al asbesto o amianto produce una afectación por su morfología y no por su composición química. Los factores que tienen más importancia son la durabilidad de las fibras y la persistencia en el organismo. Estudios han demostrado que los macrófagos activados por el asbesto secretan citocinas proinflamatorias, aunque no se conoce bien el papel que juega el tabaquismo. El objetivo de nuestro trabajo es ver la respuesta inflamatoria sistémica en una población expuesta al asbesto y ver si esta respuesta se ve incrementada por la inhalación de tabaco.

Metodología

Estudiamos una población fumadora de 26 expuesta al asbesto, una población no fumadora de 12 expuesta al asbesto y una población sana fumadora 199 no expuesta al asbesto y no fumadora sana de 83 no expuesta al asbesto, con rango de edad 48-78.

Resultados

No hemos encontrado diferencias entre el grupo de los fumadores sanos y los expuestos al asbesto p>0.05. Sin embargo hemos encontrado la posibilidad de diferencias significativas entre el grupo de no fumadores expuestos al asbesto y los sanos p<0.05

Conclusiones

1.- El asbesto provoca una reacción inflamatoria sistémica. 2.- Esta inflamación no se encuentra incrementada por el hábito de fumar.

Volver