Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

ASOCIACIÓN ENTRE ESTRUCTURA FAMILIAR, TABAQUISMO PARENTAL, AMIGOS FUMADORES Y TABAQUISMO ACTIVO EN ADOLESCENTES ASMÁTICOS.

Autores

Francisco Vázquez-Nava, Pablo Martínez-Camblor, Víctor Manuel Almeida-Arvizu, F. Javier Beltrán-Guzmán, Atenógenes Humberto Saldívar González, Carlos Francisco Vázquez Rodríguez, Dolores Lin Ochoa, Ma. Del Carmen Barrientos Gómez

Introducción

Introducción.- La prevalencia de adolescentes asmáticos fumadores esta aumentando y los factores que favorecen el hábito de fumar no están bien establecidos. Objetivo.- Determinar el efecto de la estructura familiar, tabaquismo parental y amigos fumadores sobre tabaquismo activo en adolescentes asmáticos y no asmáticos.

Metodología

Población y método.- Es un estudio de casos y controles basado en un estudio de población. 6487 adolescentes en edades de 13 a 18 años de un área urbana del nordeste de México, fueron aleatoriamente seleccionados para documentar la prevalencia de asma y tabaquismo activo.

Resultados

Resultados.- Un número mayor de fumadores (19.4% vs 16.2%); familias no intactas (28.3% vs 22.9%); padres fumadores (34.2% vs 30.3) y amigos fumadores (22.8% vs 20.0%) fue encontrado en el grupo de adolescentes asmáticos en comparación con los no asmáticos. La presencia de padres (OR ajustado=1.81; IC 95% 1.27-2.57) y amigos fumadores (OR ajustado=3.52; IC95%=2.48.5.01) solos o cuando ambos se presentan simultáneamente (OR ajustado=3.12; IC95=1.98-4.92) constituyen los factores de riesgo más importantes para desarrollo de tabaquismo en adolescentes asmáticos y no asmáticos. La familia incompleta sola (OR ajustado=2.07; IC95% 1.45-2.95) tiene efecto sobre tabaquismo en adolescentes asmáticos y no asmáticos, pero no cuando se combina con la presencia de padres y amigos fumadores.

Conclusiones

Conclusión.- La familia no intacta se asocia con tabaquismo en adolescentes asmáticos y no asmáticos. La convivencia con amigos fumadores sola, o acompañada con la presencia de padres fumadores, son los factores más importantes para desarrollo de tabaquismo en adolescentes asmáticos y no asmáticos.

Volver