Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE ASMA E HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL EN EL SEGUIMIENTO DE DOS COHORTES POBLACIONALES DE LA CIUDAD DE HUELVA

Autores

A. Pereira Vega, J.L. Sánchez Ramos, J.A. Maldonado Pérez, F.L. Gil Múñoz, M.A. Sánchez Quiroga, I. Sánchez Rodríguez, R. Ayerbe García, J. Grávalos Guzmán

Introducción

Analizar los cambios en la prevalencia de síntomas asmáticos e hiperreactividad bronquial (HB) que ocurren con la edad en dos cohortes de adolescentes y adultos jóvenes de la ciudad de Huelva.

Metodología

Se ha realizado una segunda evaluación en el seguimiento de las dos poblaciones estudiadas entre 1991 y 1993: jóvenes adolescentes de 11 a 16 años (n= 714), incluidos en el Estudio de Enfermedades Respiratorias de Huelva (EERH-I), y adultos jóvenes de 20-44 años (n=271), incluida en el Estudio Europeo de Enfermedades Respiratorias (ECRHS-I) de la ciudad de Huelva, a las que se realizaron cuestionario de síntomas Respiratorios (SR) y prueba de hiperreactividad bronquial inespecífica con metacolina (MT). En la segunda evaluación, realizada con un seguimiento promedio de 9 años, se consiguió estudiar a 401 de los “niños - adolescentes” y 204 de los “adultos jóvenes”. Al igual que en la fase previa, se ha realizado en ambas poblaciones, el mismo cuestionario sobre síntomas respiratorios, una espirometría y una prueba de provocación bronquial inespecífica con metacolina. Se comparan las prevalencias de Sibilancias (Sib), HB y asma, encontradas en la misma población (niños o adultos), en ambos cortes trasversales (1992 y 2.002). Se comparan los resultados obtenidos entre ambas poblaciones.

Resultados

Entre los años 1992 a 2002, tanto en jóvenes como en adultos, se incrementan los síntomas respiratorios, especialmente las sibilancias y la disnea, en reposo y al ejercicio. La hiperreactividad bronquial se incrementa claramente en los jóvenes (p<0.001) y sólo ligeramente en los adultos (NS). Como consecuencia de lo anterior, el diagnóstico epidemiológico de asma (Sibilancias + HB) se incrementó de forma significativa sólo en los jóvenes. Otro dato destacable en los niños era que recibían tratamiento para el asma sólo la mitad de los que estaban diagnosticados de asma por un médico y que éstos eran menos que los que referían haber tenido sibilancias en los últimos 12 meses. La discrepancia entre sibilancias y diagnóstico de asma era más evidente en adultos.

Conclusiones

En la década de los 90 y en la ciudad de Huelva, una ciudad con elevada prevalencia de sibilancias (Sib) y nivel medio-bajo de hiperreactividad bronquial (HB) y asma, los SR y la HB se van incrementando durante la adolescencia y se estabilizan en la edad adulta. Esto podría explicarse tanto por la historia natural de la enfermedad como por la diferente influencia de las condiciones ambientales en las diferentes edades. Estudio parcialmente financiado por la becas FIS 99/0034 y 99/0350.

Volver