Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

TABAQUISMO EN LOS PROFESIONALES DEL DISTRITO SANITARIO SEVILLA

Autores

Josefa Rojas Villegas, Bienvenida Baena Ramírez, J. Gregorio Soto Campos, Rocío Sillero Sánchez, Daniel Palma Morgado

Introducción

Conocer la prevalencia del hábito tabáquico en los trabajadores de distintas categorías profesionales de nuestro Distrito, profundizando en las características del consumo de tabaco en los que mantienen un consumo activo

Metodología

Encuesta distribuida en los meses de marzo a junio de 2006 a los trabajadores de Centros de Salud integrantes del Distrito. Se utilizó un cuestionario para autocumplimentación de respuestas cerradas, que fue enviado por correo interno a los encuestados y recogido en sobre cerrado por la persona responsable de cada centro, quien se encargó también de fomentar y controlar el nivel de respuesta.

Resultados

Obtuvimos respuesta de los trabajadores de 21 Centros con 458 encuestas recibidas (39,7% de participación). Las respuestas válidas para cada categoría profesional se distribuyeron entre: 153 médicos (42,26% del global), 151 Diplomados Universitarios en Enfermería (D.U.E ; 37,65% del total) y 112 no sanitarios (predominantemente adminsitrativos, n=83) (37,9% del global). La media global de la edad de los encuestados fue de 45 años (DE = 8,5) siendo el 69,3% mujeres (n = 309). Declararon ser fumadores actuales el 27,9% (20,2% fumaban diariamente y el 7,7% lo hacía de forma ocasional). Por categoría profesional el porcentaje de fumadores se distribuyó en: 14,6% de los médicos, 27,9% en enfermería y 37,3% de administrativos.

Conclusiones

Encontramos una prevalencia de fumadores alta entre trabajadores de nuestro Distrito. El gremio de administrativos es la ocupación con mayor porcentaje de fumadores. No es desdeñable la prevalencia en el colectivo de enfermería. Son necesarias campañas específicas de información e intervención sobre tabaquismo en estos subgrupos de profesionales.

Volver