Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

CARCINOMA PULMONAR. UTILIZACIÓN DE LA PET EN EL DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA PULMONAR.

Autores

A. Sanz Cabrera, J.A. Gutiérrez Lara, G. García de Vinuesa Calvo, B. Morcillo Lozano, A.M. Pérez Fernández, F.L. Márquez Pérez, F.J. Fuentes Otero

Introducción

El diagnóstico y la estadificación clínica del carcinoma pulmonar es fundamental para establecer la indicación quirúrgica. La tomografía por emisión de positrones (PET), es una técnica diagnóstica no invasiva útil en el diagóstico y la estadificación del cáncer de pulmón.

Metodología

Se analizaron de forma retrospectiva, los datos referentes a 25 pacientes a los que se les realizó PET. Todos presentaban carcinoma pulmonar, o sospecha de este, con indicación quirúrgica, bien diagnóstica-pronóstica (mediastinoscopia/mediastinotomía) o terapéutica. Se analizaron las carcterísticas de la población de pacientes, las indicaciones por las que se solicitó el estudio y las actitudes terapéuticas tomadas en función de los resultados de la PET.

Resultados

De los 25 pacientes estudiados, 18 eran varones (72%) y 7 mujeres (28%) con una edad media de 61, 72 años. 16(64%) presentaban nódulos pulmonares sin filiar (9 solitarios y 7 múltiples) y 9(36%) estaban diagnosticados de carcinoma broncogénico. De los pacientes con nódulos pulmonares, el PET resultó positivo en 5 casos (31.25%), realizándose en 3 casos toracotomía diagnóstico-terapéutica con resultado anatomopatológico concordante con PET, y en 2 de ellos no fu necesaria la estadificación-tratamiento quirúrgico por ser M1. El PET fue negativo en 7 casos (43.75%), evitándose la toracotomía en todos ellos, procediéndose a seguimiento radiológico de los mismos, y no concluyente en 4 casos (25%) de pacientes con nódulos pulmonares. De los pacientes diagnosticados de carcinoma pulmonar, resultó la PET positiva en 7 casos (78%) de los cuales se realizó mediastinoscopia y toracototomía con resección en 3 casos, realizando tratamiento oncológico paliativo en 4 casos, así como en los dos casos no concluyentes (22%).

Conclusiones

En los casos de PET negativa y nódulos pulmonares, no se realizó toracotomía diagnóstica en ningún caso. La PET resultó positiva en un porcentaje bajo de casos de nódulos pulmonares, aunque con buena concordancia anatomopatológica. En aquellos pacientes diagnosticados de carcinoma pulmonar, aportó hallazgos clínicamente relevantes para la estadificación en la mayoría de los casos, evitando la toracotomía en más de la mitad de los casos.

Volver