Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

SECUESTRO PULMONAR INTRALOBAR

Autores

C.I. Bayarri, J. Ruiz, F. Quero, I. Piedra, A. Sánchez, A. Cueto, J.C. Penagos

Introducción

El secuestro pulmonar intralobar consiste en una malformación congénita caracterizada por tejido pulmonar embrionario quístico no funcionante, con vascularización de una arteria sistémica anómala. A diferencia del secuestro pulmonar extralobar está cubierto por pleura visceral. El objetivo de este estudio consiste en describir las características epidemiológicas, clínicas, métodos diagnósticos, tratamiento quirúrgico y morbimortalidad de los secuestros pulmonares intervenidos.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes intervenidos con esta patología entre Diciembre de 1987 y Septiembre 2006.

Resultados

Fueron un total de 6 pacientes, cuatro de ellos mujeres con una edad media de 34.3 años (rango 26-50 años). En cuatro casos la presentación clínica consistió en infecciones respiratorias: tres de ellos neumonías de repetición y en un caso en forma de absceso pulmonar, los dos restantes presentaban síntomas inespecíficos. Para el diagnóstico de imagen se realizó TAC torácico en todos los casos, mostrando lesiones quísticas en cuatro de ellos y nódulo-masa cavitada en los dos restantes. El estudio se completó en dos casos con un angio-TAC y en otro con aortografía, pudiéndose demostrar la existencia de vascularización aberrante procedente de aorta abdominal en un caso y de aorta torácica en los otros dos. En tres casos el pulmón afecto era el derecho y en todos los casos el lóbulo implicado era el inferior. Excepto un caso en que se realizó resección atípica, en el resto el tratamiento realizado consistió en lobectomía con identificación y ligadura del vaso aberrante. No se registraron complicaciones postoperatorias y no hubo mortalidad en la serie. Se ha realizado un seguimiento de los pacientes entre 8 años y dos meses permaneciendo asintomáticos.

Conclusiones

El secuestro pulmonar es una malformación poco frecuente, que suele presentarse en adultos jóvenes en forma de infecciones respiratorias de repetición. Ante la sospecha diagnóstica debe realizarse una prueba de imagen que identifique la vascularización aberrante. El tratamiento de esta patología es quirúrgico con excelentes resultados postoperatorios.

Volver