Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXIII Congreso Neumosur

VALORACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DEL SANGRADO DE LA VÍA AÉREA

Autores

E. Márquez-Martín, J. Martín-Juan, D. González-Vergara, C. Cárdenas-Herrera, F. Rodríguez-Panadero1

Introducción

Las guías de tratamiento del sangrado de la vía aérea no dejan claro el papel de las sustancias procoagulantes en el manejo de estas situaciones. El ácido tranexámico (ATx) es una sustancia con propiedades antifibrinolíticas y de consolidación del coágulo que se ha utilizado para controlar hemorragias administrándose de forma oral o intravenosa pero cuya acción de forma endobronquial no ha sido descrita. Objetivo: Describir nuestra experiencia con el uso del ATx para el control del sangrado en la vía aérea

Metodología

Analizamos a 57 pacientes (47 hombres, 10 mujeres), de edad media 63 años (22-82), de forma consecutiva durante el periodo de dos años. En 28 casos se solicita broncofibroscopia (BF) por sangrado activo en la vía aérea en las 24 horas previas. En otros 29 casos el sangrado fue inducido de forma yatrogénica.

Resultados

En 28 ocasiones se realiza BF para control del sangrado producido en las 24 horas previa. La enfermedad de base más frecuente en estos casos fue las bronquiectasias (5) seguida de la enfermedad neoplásica (4). En 4 ocasiones bastó con suero helado (SH) para controlar la hemorragia. En otras 9 ocasiones hubo que instilar adrenalina (AD) pero en ninguna de ellas fue suficiente, por lo que se instiló ATx que controló el sangrado en 3 ocasiones. En las 6 restantes fue necesario el uso de catéter-balón hinchable tipo Fogarty (Fg), añadiéndose además ATx a través del catéter en 2 ocasiones. En 13 casos se utilizó sólo ATx, siendo necesario el uso de Fg en 5 ocasiones. En los otros 29 casos el sangrado se produjo de forma yatrógena tras la toma de muestras, siendo la biopsia bronquial con o sin cepillado la primera causa de sangrado. En este subgrupo la enfermedad de base más frecuente fue la neoplásica (18). En 10 pacientes bastó con el uso de SH para el control del sangrado. En otros 7 se añadió AD, siendo necesario el uso de ATx en 4 de estos. En 14 pacientes (50%) la hemorragia fue controlada directamente con ATx.

Conclusiones

El ATx por vía endobronquial es un fármaco que puede ser útil como tratamiento complementario al efecto vasoconstrictor de otros fármacos, especialmente en el tratamiento de la hemorragias producidas de forma yatrógena, por lo que debe ser tenido en cuenta en la elaboración de protocolos de actuación en el sangrado de la vía aérea.

Volver